Ir al contenido principal

9 DE JUNIO


Día del Geólogo y de San Efrén.


CAMBIO DE NOMBRE

El nombre de Junín fue nuevamente sustituido por el de Fuerte de la Federación. El decreto lleva la firma de Juan Ramón Balcarce.

MIRA LA NOTA HACIENDO CLIK ACA


9 DE JUNIO: REPARTO DE TIERRAS



Se dicta un decreto que lleva la firma de Juan Manuel de Rosas y Manuel Mazza estableciendo lo siguiente:

Artículo 1: Para el repartimiento cómodo de tierra entre los pobladores que concurriesen a establecerse bajo la protección del Fuerte Federación se adjudican a este cuatro leguas de éjido a cada uno de los cuatro vientos principales de modo que el éjido forme un cuadrado de ocho leguas de lado.



(Ilustración: El Fuerte de la Federación, de Heberto Lacentra, realizado por Taller de Arte "La Herrería")

EN ARGENTINA Y EL MUNDO

0068 – se suicida Nerón, emperador romano.

1754 – nace Manuel José de Lavardén, poeta y abogado, autor de teatro argentino.

1829 – muere Baltasar Hidalgo de Cisneros, último virrey español del Río de la Plata.

1862 – el Senado de Estados Unidos vota la abolición de la esclavitud en todos los territorios de la Unión.

1870 – Muere Charles Dickens, novelista inglés.

1898 – Inauguración del Ferrocarril Nordeste Argentino, desde Corrientes a Monte Caseros.

1898 – China arrienda Hong Kong a Gran Bretaña por 99 años.

1934 – nace el Pato Donald.

1956 – fracasa en Argentina una sublevación militar encabezada por el Gral. Juan José Valle.

1957 – se crea la Universidad Católica de Santa Fe, en Argentina.

1961 – nace Michael J. Fox, actor estadounidense.

1963 – nace el actor estadounidense Johnny Depp.

1989 - Muere en prisión José López Rega.

2003 – Un grupo guerrillero toma como rehenes a 60 personas que se encontraban trabajando en un campamento de la empresa Techint en Perú. La liberación se produjo 24 horas después.


2012 - Muere el actor Walter Santa Ana. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

16 DE ABRIL

  Día Mundial de la Voz  Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses". VER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1502 – Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582 – Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1828 – Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. 1844 – Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1889 – Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1917 – Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al...

4 DE ABRIL

Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas El martes 4 de abril de 1995 el entonces presidente Carlos Saúl Menem y el gobernador Eduardo Duhalde realizaron una recorrida por los distritos de Leandro N. Alem, General Pinto y Lincoln. Era en el marco de la campaña electoral donde ambos se jugaban la reelección. LEER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1541 – San Ignacio de Loyola es elegido primer general de la Compañía de Jesús. 1812 – El Triunvirato convoca a la primera Asamblea Legislativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata. 1884 – Nace Yamamoto Isoroku, almirante japonés y artífice del ataque sorpresa a Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a participar en la II Guerra Mundial. 1917 – El barco mercante de bandera argentina Monte Protegido es hundido por un submarino alemán. 1929 – Muere Karl Benz, inventor del primer automóvil con motor de gasolina. 1931 – Muere Andre Mich...

26 DE NOVIEMBRE

Con bastante demora, aunque por primera vez se celebró en el Federación, el 26 de noviembre, la Independencia argentina, suceso del cual da cuenta Corvalán.  (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Próximo a finalizar el mes de noviembre de 1855 se produce en los alrededores de la laguna de Gómez una invasión de cien indios.  El día 26 el comandante Ruiz se puso en marcha con 21 soldados de la Guardia Nacional al mando de los alferez Solano Villareal y Manuel Váldez, 27 soldados de línea a las órdenes del teniente Román Sutaita y 20 indios a las órdenes del capitanejo Mariano Yanquelen . Iban además el teniente de la plana mayor Lucas Barrientos y el alferez Severo García. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Batalla de La Verde (provincia de Buenos Aires, 26 de noviembre de 1874), combate entre las fuerzas nacionales al mando del teniente coronel José Inocencio Arias y las revolucionarias, dirigidas por Bartolomé Mitre, que dio fin a la revolución de 1874 en la provinci...