Ir al contenido principal

3 DE JUNIO


Día del aprendiz 

Día del inmigrante italiano

Mediante Ley Nacional Nº 24561 se estableció el día 3 de Junio, (fecha del natalicio del Dr. Manuel Belgrano) como día del Inmigrante Italiano, en homenaje al gran prócer nacional de origen italiano, ya que su padre Don Doménico Belgrano había nacido Oneglia (Génova)

En palabras de  Belgrano:
"A quién procede con honradez, nada debe alterarle. He hecho cuanto he podido y jamás he faltado a mi palabra"


"Desde la más remota antigüedad hasta nuestros días, la historia de los siglos y de los tiempos nos enseña cuánto aprecio han merecido todos aquéllos que han puesto el cimiento a alguna obra benéfica a la humanidad"




Fallece en la ciudad de Buenos Aires el recordado presbítero Mario Medina 

VER MAS HACIENDO CLIK ACA

EN LA ARGENTINA Y EL MUNDO

1098 – Los Cruzados capturan Antioquía (Turquía).

1770 – Nace Manuel Belgrano, abogado y militar creador de la bandera argentina.

1863 – Un terremoto derriba la catedral de Manila y perecen en la catástrofe los miembros del cabildo.

1864 – Nace Ransom Eli Olds, constructor de automóviles.

1865 – Nace Jorge V de Inglaterra.

1873 – Muere el cacique araucano chileno Juan Calfucurá o "Piedra Azul".

1875 – Muere Georges Bizet, compositor francés.

1887 – Se funda el club Gimnasia y Esgrima La Plata (Argentina).

1899 – Muere Johann Strauss II, compositor austríaco.

1904 – Nace Charles Richard Drew, cirujano estadounidense, pionero en el desarrollo de los bancos de sangre.

1906 – Nace Josephine Baker, cantante y bailarina.

1919 – Se funda el Club Atlético Central Córdoba, de Santiago del Estero (Argentina).

1922 – Se crea en Argentina la Dir. Gral. de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).

1922 – Nace el director de cine francés Alain Resnais.

1924 – Muere el escritor Franz Kafka.

1925 – Nace Tony Curtis, actor.

1929 – Se firma la convención por la cual concluye el conflicto fronterizo entre Perú y Chile.

1933 – Encíclica de Pío XI "Sobre la opresión de la Iglesia en España".

1934 – Nombran Caballero al Dr Frederick Banting, co-descubridor de la insulina.

1937 – El Duque de Windsor (ex-Eduardo VIII) se casa con Wallis Simpson en Francia.

1937 – Se inaugura la Línea D de Subterráneos de Buenos Aires, entre Florida y Tribunales.

1948 – El Telescopio de 200 pulgadas es emplazado en el Monte Palomar (EE.UU.).

1950 – Por primera vez se llega a la cima del Annapurna, en el Himalaya (la expedición la conduce el alpinista francés Maurice Herzog).

1959 – Singapur consigue la autonomía dentro de la Commonwealth.

1961 – El presidente estadounidense John F. Kennedy y el máximo dirigente soviético Nikita Jruschov se entrevistan en Viena, por primera vez.

1963 – Muere Juan XXIII.

1965 – Se lanza la Gemini 4.

1965 – El presidente de los EEUU Lyndon B. Johnson ordena la retirada de los "marines" de Santo Domingo.

1966 – Miles de jóvenes chinos se manifiestan en Pekín, por décima vez consecutiva, enarbolando el pequeño "Libro Rojo" de Mao Tsé-Tung, inicio de la Revolución Cultural.

1974 – Isaac Rabin es nombrado primer ministro de Israel.

1976 – El ex presidente boliviano general Juan José Torres es asesinado en San Andrés de Giles (Argentina).

1979 – Inauguración en Las Palmas del I Congreso Internacional de Escritores en Lengua Española.

1979 – Marea negra ante las costas de la península mexicana de Yucatán, tras la explosión en una plataforma flotante.

1986 – Nace Rafael Nadal, tenista mallorquí.

1987 – Se convierte en ley el divorcio vincular en Argentina.

1988 – Los presidentes Raúl Alfonsin y Felipe González firman un acuerdo de cooperación y amistad hispano-argentino.

1989 – Muere el ayatollah Khomeini.

1994 – El Ejército de EE.UU. deja el Canal de Panamá, tras 83 años de ocupación.

1995 – Muere Luis Alfredo Sciutto "Diego Lucero", periodista deportivo argentino.

1996 – La OTAN aprueba una reforma estructural que permitirá a los aliados europeos operaciones autónomas sin la participación de tropas estadounidenses.

1997 – El poeta colombiano Alvaro Mutis obtiene el VI Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

1999 – Thabo Mbeki, sucesor de Nelson Mandela en Congreso Nacional Africano, gana las elecciones en Sudáfrica.

1999 – El escritor alemán Günter Grass recibe el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

2001 – Muere Anthony Quinn, actor.

2004 – George Tenet renuncia como director de la CIA a causa de fallas de inteligencia sobre armamento en Irak, y por los ataques del 11 de septiembre de 2001.

2004 – El Consejo Nacional Electoral de Venezuela anuncia que la oposición reunió las firmas necesarias para llamar a un referéndum que busca recortar el mandato del presidente Hugo Chávez.

2006 – En Montenegro, el Parlamento declara la independencia tras aprobarse en el plebiscito montenegrino de 2006.

2009 – Muere David Carradine, actor estadounidense.

2011 – Muere Jack Kevorkian, patólogo estadounidense.

2014 – Muere Virginia Luque, actriz y cantante argentina.


2016 – Muere Muhammad Ali, boxeador estadounidense

Comentarios

Entradas populares de este blog

16 DE ABRIL

  Día Mundial de la Voz  Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses". VER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1502 – Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582 – Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1828 – Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. 1844 – Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1889 – Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1917 – Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al...

26 DE NOVIEMBRE

Con bastante demora, aunque por primera vez se celebró en el Federación, el 26 de noviembre, la Independencia argentina, suceso del cual da cuenta Corvalán.  (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Próximo a finalizar el mes de noviembre de 1855 se produce en los alrededores de la laguna de Gómez una invasión de cien indios.  El día 26 el comandante Ruiz se puso en marcha con 21 soldados de la Guardia Nacional al mando de los alferez Solano Villareal y Manuel Váldez, 27 soldados de línea a las órdenes del teniente Román Sutaita y 20 indios a las órdenes del capitanejo Mariano Yanquelen . Iban además el teniente de la plana mayor Lucas Barrientos y el alferez Severo García. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Batalla de La Verde (provincia de Buenos Aires, 26 de noviembre de 1874), combate entre las fuerzas nacionales al mando del teniente coronel José Inocencio Arias y las revolucionarias, dirigidas por Bartolomé Mitre, que dio fin a la revolución de 1874 en la provinci...

10 DE DICIEMBRE

Jueves 10 de diciembre de 1942: Don Primo Arini estableció en la esquina de las calles José I. Arias y Cornelio Saavedra el nuevo edificio del salón comercial destinado a la venta de instrumentos musicales, partituras, discos, etc. Al que llamó Casa Arini. Asume el primer intendente juninense tras el retorno a la democracia. Abel Miguel asumió el 10 de diciembre. Héctor Bozzetti fue el primer presidente del Concejo Deliberante tras el retorno a la democracia. VER MAS HACIENDO CLIK ACA