Ir al contenido principal

14 DE JUNIO



Día Mundial del Donante de Sangre



El 14 de junio de 1982 el Gobernador de las Islas Malvinas, General de Brigada Benjamín Menéndez, se rindió ante las fuerzas británicas, hecho con el que se puso fin a la Guerra del Atlántico Sur.

 Los feroces combates que comenzaron el 12 de junio y concluyeron el 14 cuando se firmó la rendición de las fuerzas argentinas. La batalla final que combatieron los soldados que cumplían servicio en la unidad militar con asiento en Junín. La muerte del perro Tom. El apoyo de los soldados del Grupo de Artillería 3 y Grupo de Artillería 121. Los ataques constantes de la RAF. Testimonios en primera persona de los veteranos de guerra del ex Grupo de Artillería 101 hoy G.A. 10 de Junín. En la foto, un cañón de 155 mm argentino luego de los combates. Está emplazado en su última posición de fuego, en las afueras de Puerto Argentino.









El jueves 14 de junio de 2012, año en que se conmemoraban las tres décadas del conflicto del Atlántico Sur, los ex combatientes de Malvinas presentaron en la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA) –ante una gran cantidad de público que colmó las instalaciones del amplio salón de la planta baja del edificio de Rivadavia y Jorge Newbery donde se desarrolló el acto- el libro “Presente” que contiene las vivencias del conflicto bélico, la etapa de posguerra y la actualidad.

VER MAS HACIENDO CLIK ACA

EN ARGENTINA Y EL MUNDO

1900 – Hawaii se convierte en Territorio de los EE.UU.

1901 – Nace Luis Alfredo Sciutto, más conocido como Diego Lucero, periodista deportivo uruguayo.

1905 – La tripulación del acorazado ruso "Potemkin" se rebela y fusila al comandante y a varios oficiales.

1914 – Primera Guerra Mundial: una escuadrilla de aviones alemanes bombardea Londres y causa más de 500 víctimas.

1919 – Primer cruce directo del Atlántico en un aeroplano.

1920 – Por primera vez una artista se hace oír en Europa a través de la radio: la cantante Nelia Melba, que actuaba en Londres, fue escuchada en París.

1920 – Muere Max Weber, sociólogo alemán.

1925 – Nace Pierre Salinger, periodista y político estadounidense.

1928 – Nace Ernesto "Che" Guevara, revolucionario cubano de origen argentino.

1936 – Muere Gilbert Keith Chesterton, escritor británico.

1938 – Benjamin Grushkin patenta la clorofila.

1940 – Segunda Guerra Mundial: entrada del Ejército alemán en París.

1942 – Se estrena "Bambi", película de Walt Disney.

1944 – Los B-29 realizan su primer raid de sobre Japón.

1946 – Nace Donald Trump, empresario, celebridad mediática y presidente de los EE.UU.

1951 – La UNIVAC 1 (primera computadora comercial) entra en servicio en la Oficina del Censo de EEUU.

1961 – Nace George O’Dowd, cantante conocido como Boy George.

1967 – Se lanza la Mariner 5 hacia Venus.

1968 – Muere Salvatore Quasimodo, poeta italiano, Premio Nobel 1959.

1969 – Nace Steffi Graf, tenista alemana.

1970 – Nace Mariano Iúdica, conductor de televisión argentino.

1975 – La Unión Soviética lanza su sonda espacial Venera 10 con destino a Venus.

1982 – Guerra de las Malvinas: el Ejército argentino se rinde ante las fuerzas británicas en Puerto Argentino (Port Stanley).

1985 – El ministro de Economía argentino Juan Vital Sourrouille lanza el Plan Austral.

1986 – Muere en Ginebra, Suiza, Jorge Luis Borges, escritor argentino.

1992 – La Cumbre de la Tierra adopta en Río de Janeiro la Agenda 21, la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, y la Declaración de Principios sobre Bosques.

1993 – En Viena se inaugura la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos.

1994 – Muere Henry Mancini, compositor estadounidense. Es ampliamente recordado por ser el compositor de la banda sonora de La Pantera Rosa (por la que ganó un Grammy) y por su colaboración en las comedias de Blake Edwards, en la que destaca la canción Moon River (de Desayuno con diamantes). 
Fue el creador de los temas de varias series de televisión (algunas de dibujos animados): Remington Steele (con Pierce Brosnan), El pájaro carpintero o Peter Gunn, entre otras (sus composiciones para la saga de La Pantera Rosa, el tema de La pantera rosa y el tema de A Shot In the Dark fueron posteriormente usados en las series animadas de la Pantera Rosa y en los cortometrajes del inspector, respectivamente) (VER ACA SU BIOGRAFIA)



1999 – Muere Osvaldo Dragun, director y autor teatral argentino.

2002 – El asteroide 2002 MN pasa a 121.000 kilómetros de la Tierra, aproximadamente un tercio de la distancia entre la Tierra y la Luna.

2005 – La Corte Suprema de Justicia declara la inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.

2017 – Muere Ernestina Herrera de Noble, empresaria argentina y una de las principales propietarias del Grupo Clarín. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

16 DE ABRIL

  Día Mundial de la Voz  Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses". VER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1502 – Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582 – Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1828 – Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. 1844 – Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1889 – Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1917 – Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al...

26 DE NOVIEMBRE

Con bastante demora, aunque por primera vez se celebró en el Federación, el 26 de noviembre, la Independencia argentina, suceso del cual da cuenta Corvalán.  (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Próximo a finalizar el mes de noviembre de 1855 se produce en los alrededores de la laguna de Gómez una invasión de cien indios.  El día 26 el comandante Ruiz se puso en marcha con 21 soldados de la Guardia Nacional al mando de los alferez Solano Villareal y Manuel Váldez, 27 soldados de línea a las órdenes del teniente Román Sutaita y 20 indios a las órdenes del capitanejo Mariano Yanquelen . Iban además el teniente de la plana mayor Lucas Barrientos y el alferez Severo García. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Batalla de La Verde (provincia de Buenos Aires, 26 de noviembre de 1874), combate entre las fuerzas nacionales al mando del teniente coronel José Inocencio Arias y las revolucionarias, dirigidas por Bartolomé Mitre, que dio fin a la revolución de 1874 en la provinci...

10 DE DICIEMBRE

Jueves 10 de diciembre de 1942: Don Primo Arini estableció en la esquina de las calles José I. Arias y Cornelio Saavedra el nuevo edificio del salón comercial destinado a la venta de instrumentos musicales, partituras, discos, etc. Al que llamó Casa Arini. Asume el primer intendente juninense tras el retorno a la democracia. Abel Miguel asumió el 10 de diciembre. Héctor Bozzetti fue el primer presidente del Concejo Deliberante tras el retorno a la democracia. VER MAS HACIENDO CLIK ACA