Ir al contenido principal

17 DE FEBRERO




Fallecimiento del artista César López Osornio (2015) quien junto al municipio trabajó en la creación del Museo de Arte Contemporáneo / 2021: Arranca en Junín la vacunación anticovid 19 para docentes, auxiliares, policías y personas mayores de 60 edad / 2022: Cianobacterias en la Laguna de Gómez: El alerta pasó a ser Naranja, de riesgo medio




 JUEGO RESPONSABLE. Se celebra el Día Internacional del Juego Responsable, instituido por una convención de la UNESCO con el fin de crear conciencia social sobre los efectos negativos de la adicción a cualquier tipo de juego de azar.

El 17 de febrero es el 48.º (cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano. Quedan 317 días para finalizar el año y 318 en los años bisiestos.

VER MAS SOBRE EL 17 DE FEBRERO




Falleció el artista César López Osornio, quien trabajó conjuntamente con las autoridades municipales locales para la creación del Museo de Arte Contemporáneo (MACA) de nuestra ciudad, del cual ha sido fundador y director durante todos estos años.

 "Con mucha tristeza les hago llegar mis condolencias a sus familiares y allegados. Esta es una gran pérdida para la cultura de nuestra ciudad", expresó el entonces intendente Mario Andrés Meoni en su muro de Facebook.

VER MAS HACIENDO CLIK ACA




Arranca en Junín la vacunación anticovid 19 para docentes, auxiliares, policías y personas mayores de 60 edad.
VER MAS HACIENDO CLIK ACA




Cianobacterias en la Laguna de Gómez: El alerta pasó a ser Naranja, de riesgo medio




















EN EL PAIS Y EL MUNDO

1580: Bernal Díaz del Castillo termina su "Historia de la Nueva España".

 1600 – En Campo de’ Fiori (Roma) la Inquisición católica quema vivo al filósofo, matemático y astrónomo Giordano Bruno.

1673 - FALLECE MOLIÉRE. A la edad de 51 años muere en París el poeta, actor y dramaturgo francés Moliere (Jean-Baptiste Poquelin) luego de indisponerse cuando representaba su obra "El enfermo imaginario". Moliere, autor de las celebradas “Tartufo” y el “El avaro”, entre otras, es uno de los grandes dramaturgos franceses.

1820 – Se celebra en Luján, Buenos Aires, un Armisticio entre Miguel Estanislao Soler, Estanislao López y Francisco Ramírez, representantes de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, a fin de poner fin a la guerra civil.


1824 – El Congreso de Perú nombra a Bolívar dictador y suspende la Constitución.


1836: Nace Gustavo Adolfo Bécquer, poeta romántico español.

1867: El primer vapor atraviesa el Canal de Suez.

1894: Estreno en San Petersburgo de "El lago de los cisnes", ballet de Tchaikowski.

1904: Se realiza en La Scala la premiere de "Madame Butterfly", de Puccini.

1913 - THOMAS EDISON. El inventor y empresario estadounidense Thomas Alva Edison presenta en un teatro neoyorquino la primera prueba pública de su aparato de cine sonoro, que sincronizaba la proyección de imágenes con el sonido de un fonógrafo situado detrás de la pantalla.

1937: Muere el barón francés Pierre de Cobertin, promotor de los Juegos Olímpicos de la era moderna.

1948 - FALLECE ENRIQUE FINOCHIETTO. A la edad de 66 años muere en Buenos Aires el médico, docente e investigador Enrique Finochietto, inventor de un gran número de técnicas, aparatos e instrumentos de cirugía.


1948 – Nace el político socialista argentino Luis Zamora.

1959 – Muere en Buenos Aires el doctor Tomás A. Le Bretón. Abogado, periodista, participó de la revolución de julio de 1890, fue diputado y senador nacional, embajador en los Estados Unidos y en Francia y ministro de Agricultura.

1960 - ELVIS PRESLEY. El rey del rock and roll estadounidense, como se apoda a Elvis Presley, recibe su primer disco de oro por el álbum Elvis, el segundo de estudio del popular cantante estadounidense, lanzado en 1956 y que contiene doce canciones.

1960 – Nace la modelo argentina Ginette Reynal.

1963 - NACE MICHAEL JORDAN. Nace en la ciudad de Nueva York (Nueva York, EEUU) el exbasquetbolista estadounidense Michael Jordan, considerado el mejor jugador de básquetbol de todos los tiempos. Con Chicago Bulls ganó seis campeonatos de la Asociación Nacional de Básquetbol de Estados Unidos (NBA) y diez títulos de máximo anotador.

1971 – Muere le educadora argentina Luz Vieira Méndez.

1971 – Nace el futbolista paraguayo Carlos Gamarra.

1972 – Nace Valeria Mazza, modelo argentina.

1975 - HIGH VOLTAGE. Se publica en Australia el álbum High Voltage, el primero de la famosa banda australiana de hard rock AC/DC. El disco, lanzado al mercado mundial en 1976, contiene ocho temas, entre ellos el cover "Baby, please don't go".


1979: China invade territorio vietnamita y ocupa varios puestos fronterizos.

1982: Muere Thelonious Sphere Monk, pianista y compositor.

1991 – Nace Ed Sheeran, cantante y compositor británico.

1994 - MASACRE FLORES. El empresario Fructuoso Álvarez González incendia con fósforo líquido la casa de la familia Bagnato en el barrio porteño de Flores, donde mueren cinco de sus seis moradores. Matías Bagnato fue el único sobreviviente del ataque. Álvarez González provocó el incendio porque no poder cobrar a su socio José Bagnato una deuda que le reclamaba bajo amenazas de muerte, dictaminó el tribunal que lo condenó.



1995: Se firma en Brasilia la "Declaración de Paz de Itamaraty", compromiso de paz entre Perú y Ecuador.

1997: Muere Darcy Ribeiro, etnólogo, antropólogo y sociólogo brasileño.

2005 - FALLECE OMAR SÍVORI. A la edad de 69 años muere en Buenos Aires el exfutbolista Enrique Omar Sívori, figura de River Plate y de la Juventus italiano, ganador del Balón de Oro europeo de 1961. A lo largo de su carrera en esos equipos y en las selecciones de Argentina e Italia marcó 228 goles en un total de 441 partidos. Una tribuna del estadio Monumental lleva su nombre.


2008: Independencia de Kosovo.

2013: Rafael Correa es elegido presidente de Ecuador por tercera vez. 

2017 – Muere Warren Frost, actor estadounidense.

Comentarios

Entradas populares de este blog

16 DE ABRIL

  Día Mundial de la Voz  Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses". VER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1502 – Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582 – Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1828 – Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. 1844 – Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1889 – Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1917 – Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al...

26 DE NOVIEMBRE

Con bastante demora, aunque por primera vez se celebró en el Federación, el 26 de noviembre, la Independencia argentina, suceso del cual da cuenta Corvalán.  (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Próximo a finalizar el mes de noviembre de 1855 se produce en los alrededores de la laguna de Gómez una invasión de cien indios.  El día 26 el comandante Ruiz se puso en marcha con 21 soldados de la Guardia Nacional al mando de los alferez Solano Villareal y Manuel Váldez, 27 soldados de línea a las órdenes del teniente Román Sutaita y 20 indios a las órdenes del capitanejo Mariano Yanquelen . Iban además el teniente de la plana mayor Lucas Barrientos y el alferez Severo García. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Batalla de La Verde (provincia de Buenos Aires, 26 de noviembre de 1874), combate entre las fuerzas nacionales al mando del teniente coronel José Inocencio Arias y las revolucionarias, dirigidas por Bartolomé Mitre, que dio fin a la revolución de 1874 en la provinci...

10 DE DICIEMBRE

Jueves 10 de diciembre de 1942: Don Primo Arini estableció en la esquina de las calles José I. Arias y Cornelio Saavedra el nuevo edificio del salón comercial destinado a la venta de instrumentos musicales, partituras, discos, etc. Al que llamó Casa Arini. Asume el primer intendente juninense tras el retorno a la democracia. Abel Miguel asumió el 10 de diciembre. Héctor Bozzetti fue el primer presidente del Concejo Deliberante tras el retorno a la democracia. VER MAS HACIENDO CLIK ACA