Ir al contenido principal

15 DE FEBRERO




Día de San Faustino y Santa Jovita. Escribano pide licencia en 1828 por enfermedad. Llega la primera locomotora en 1886. 1903: Llaman a licitación para construir la Casa Municipal. 1947, asume como Comisionado Municipal el Teniente Coronel Fernando Raúl Navarro. En 1986 el Auto Moto Club Junín se hace cargo de su sede. 2015: River Plate se enfrenta a Sarmiento en una convulsionada Junín. 2018: La gobernadora Vidal cierra Ferrobaires y se pierde el servicio ferroviario de pasajeros entre Junín y Retiro


El 15 de febrero es el 46.º (cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano. Quedan 319 días para finalizar el año y 320 en los años bisiestos.

VER MAS DEL 15 DE FEBRERO

DÍA DE LOS GLACIARES. Se celebra el Día Nacional de los Glaciares en
conmemoración de la fecha de 1877 en la que el geógrafo, naturalista y perito Francisco
Pascasio Moreno descubrió el lago Argentino y el glaciar que lleva su nombre en la provincia de Santa Cruz.

CÁNCER INFANTIL. Desde 2001 se celebra el Día internacional del Cáncer Infantil para concientizar sobre esa enfermedad y la necesidad de que todos los niños, en cualquier
lugar del mundo, tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo. La fecha fue instituida por la Organización Internacional de Cáncer Infantil.




El Comandante Bernardino Escribano envía nota al Gobierno pidiendo licencia por razones de salud: "Hallándome enfermo, necesito de V.S. me conceda una licencia para curarme en el punto de Arrecifes, en donde encontraré mi restablecimiento según anuncio del cirujano pues de lo contrario se halla expuesta mi existencia. Dios guarde a V.S. Fuerte Federación, febrero 15 de 1828. Bernardino Escribano".



Comienza a funcionar en Junín el Registro Civil. El 25 de octubre de 1888 la legislatura bonaerense sancionó la ley 2114 que creó el Registro Civil de la provincia. La norma fue promulgada el 5 de diciembre del mismo año y establecía que cada municipio debía habilitar una o varias oficinas del Registro del Estado Civil de las Personas. Cada una debía tener a un escribano como jefe y llevar las anotaciones de nacimientos, matrimonios y defunciones por medio de libros específicos y por duplicado.

Dado el escaso margen de tiempo, la norma no pudo implementarse en su totalidad, por lo que el 11 de febrero de 1889 el gobernador Máximo Paz firmó un decreto extendiendo el plazo para la apertura de todas las oficinas. La nueva fecha fijada fue el 15 de febrero de 1889.

El primer jefe del registro civil de Junín fue el escribano Silvestre Torres.


VER MAS HACIENDO CLIK ACA







Un 15 de febrero de 1886 aparece la primera locomotora en Junín. La planificación estudiada sobre la traza del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (B.A.P.) ordenaba la creación de un taller ferroviario con asiento en Junín que comienza sus actividades el sábado 30 de octubre de 1886, con el servicio contratado de 9 operarios, que dos meses después, en diciembre del mismo año, pasan a convertirse en 51 obreros. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA)



-El 15 de febrero de 1903, el intendente José Ortega (foto) presentó un proyecto de resolución aprobado por el Concejo Deliberante destinado a la licitación de las obras para construir la Casa Municipal. El llamado a licitación se hizo a través de La Prensa, La Nación, El Mentor, El Liberal y El Imparcial.










NAVARRO COMISIONADO
Sábado 15 de febrero de 1947

Asumió el cargo de Comisionado Municipal el Teniente Coronel Fernando Raúl Navarro. El Teniente Coronel retirado Fernando Raúl Navarro se había desempeñado como intendente de Godoy Cruz, provincia de Mendoza, y comisionado municipal en el partido bonaerense de Veinticinco de Mayo.

Anteriormente había sido compañero de colegio del Mayor Alfredo Arrieta, quien llegaría a ser comisionado de Junín en dos oportunidades entre 1944 y 1946.

Navarro fue nombrado comisionado de Junín por decreto 19257 del gobierno bonaerense. Asumió el 15 de febrero de 1947 y ejerció hasta el año siguiente, al ser reemplazado por el nuevo intendente electo Héctor Blasi.



El Auto Moto Club Junín toma posesión de su nueva sede en Remedios Escalada de San Martín 189.




Junín bajo el furor River: Más de 300 hinchas montaron una guardia permanente en la puerta del hotel donde se hospeda River, a pocos metros del camino vial de acceso a la ciudad. VER MAS 

Historias de aquel tiempo: Casierra, Rigamonti y Cuevas, tres ex Belgrano, fueron testigos privilegiados el día que River empató 1-1 con el Pirata y descendió a la B Nacional. Ahora buscarán hacer otra vez historia, pero con la camiseta de Sarmiento. VER MAS

Historias de aquel tiempo: Dos debuts absolutos de entrada. Dos regresos esperados desde el primer minuto. Y una ratificación... Camilo Mayada y Gonzalo Martínez. Alvarez Balanta y Cavenaghi. Y Germán Pezzella. Un quinteto que, post mieles de Recopa, será titular de manera oficial por primera vez en el año. Un quinteto que, además, le pone nombres a la rotación. VER MAS
Funes Mori al llegar a Junín en aquel febrero de 2015
River volvió a Junín después de 32 años y fue recibido por más de mil hinchas 
VER MAS HACIENDO CLIK ACA

RIVER PLATE SE PRESENTA FRENTE A SARMIENTO EN UNA REVOLUCIONADA JUNIN VER MAS HACIENDO CLIK ACA





La gobernadora de ese momento de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, cierra la empresa Ferrobaires y Junín pierde el servicio de tren de pasajeros diario ida y vuelta con Retiro.


EN EL PAIS Y EL MUNDO


1525 – Hernán Cortés hace ejecutar a Guatimozín, último emperador azteca de México.

1564 - NACE GALILEO GALILEI. Nace en la ciudad toscana de Pisa el astrónomo, ingeniero y matemático Galileo Galilei, considerado el “padre de la astronomía y de la física” modernas. Promovió la revolución científica y fue una de las grandes figuras de la era
del Renacimiento.

1811 - NACE DOMINGO F. SARMIENTO. Nace en el barrio Carrascal de la ciudad de San Juan el maestro rural, escritor, militar y político Domingo Faustino Sarmiento, presidente de la Nación entre 1868 y 1874. Fue fundador de escuelas públicas y promotor de la educación
como base para el progreso social, económico y científico del país.



1812 – nace el joyero Charles Lewis Tiffany.

1882 – nace el actor John Barrymore.

1887 – muere Marcos Sastre, escritor, educador y periodista uruguayo, autor de "El Tempe argentino".

1921 – nace el actor argentino Marcos Zucker.

1929 – nace Graham Hill, piloto de automovilismo.

1931 – nace la actriz Claire Bloom.

1950 - LA CENICIENTA. En una premier especial se estrena en la ciudad estadounidense
de Boston la película animada de Walt Disney La Cenicienta (Cinderella), de 75 minutos de
duración, basada en el cuento homónimo del escritor francés Charles Perrault.


1954 - NACE MATT GROENING. Nace en la ciudad de Portland (Oregon, EEUU) el dibujante, escritor y productor de televisión estadounidense Matt Groening, mundialmente reconocido por la creación de la popular serie televisiva Los Simpson.

1959 - NACE ALI CAMPBELL. Nace en la ciudad inglesa de Birmingham el músico británico de reggae Ali Campbel (Alistair Ian Campbell), vocalista y fundador de la banda UB40, con la que vendió más de 70 millones de discos.

1965 - FALLECE NAT KING COLE. A la edad de 45 años muere en la ciudad de Santa Mónica (California, EEUU) el pianista y cantante estadounidense Nat “King” Cole (Nathaniel Adams Coles), considerado como uno de los mejores cantantes de toda la historia del jazz. “King” Cole vendió más de 75 millones de discos en todo el mundo.


1969 – nace Sergio Martínez "Manteca"; futbolista uruguayo.

1970 – nace la cantante mexicana Gloria Trevi.

1982 – nace la actriz argentina Agustina Cherri.

1990 - ACUERDO DE MADRID. Durante el Gobierno de Carlos Menem, la Argentina y el Reino Unido alcanzan en Madrid un acuerdo por el que restablecen las plenas relaciones diplomáticas que se habían interrumpido por la guerra de las islas Malvinas de 1982.

2001 – Rusia: Las tropas rusas comienzan a retirarse de Chechenia según el plan anunciado por el presidente Vladimir Putin. Cerca de 80.000 hombres estaban desplegados en Chechenia y 22.000 se quedarán permanentemente.

2001 – Se publica la primera decodificación del Genoma Humano

2002 – Los ministros de Justicia e Interior de la UE aprueban un Plan Global de Lucha contra la Inmigración Ilegal.

2013 - BOLA DE FUEGO. Una lluvia de meteoritos cae en las afueras de la ciudad rusa de Cheliábinsk, en la zona sur de los montes Urales, donde hubo un millar de heridos por su onda expansiva. Al explotar y fragmentarse, el bólido de Cheliábinsk liberó una energía de 500 kilotones, 30 veces más que la onda destructiva de la bomba nuclear arrojada por Estados Unidos en la ciudad japonesa de Hiroshima durante la II Guerra Mundial.

2013 – Muere Alain Desrosières, sociólogo e historiador francés. 

2021- FALLECE LEOPOLDO J. LUQUE. A la edad de 70 años muere en la ciudad de Mendoza el exfutbolista santafesino Leopoldo Jacinto Luque, delantero de la selección argentina campeona del Mundial de 1978 y uno de los grandes goleadores del fútbol argentino. “El pulpo” Luque brilló en River Plate, con cuya camiseta marcó 75 goles en 176 partidos y ganó cinco campeonatos de Primera División entre 1975 y 1980.






Comentarios

Entradas populares de este blog

16 DE ABRIL

  Día Mundial de la Voz  Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses". VER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1502 – Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582 – Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1828 – Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. 1844 – Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1889 – Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1917 – Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al...

4 DE ABRIL

Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas El martes 4 de abril de 1995 el entonces presidente Carlos Saúl Menem y el gobernador Eduardo Duhalde realizaron una recorrida por los distritos de Leandro N. Alem, General Pinto y Lincoln. Era en el marco de la campaña electoral donde ambos se jugaban la reelección. LEER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1541 – San Ignacio de Loyola es elegido primer general de la Compañía de Jesús. 1812 – El Triunvirato convoca a la primera Asamblea Legislativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata. 1884 – Nace Yamamoto Isoroku, almirante japonés y artífice del ataque sorpresa a Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a participar en la II Guerra Mundial. 1917 – El barco mercante de bandera argentina Monte Protegido es hundido por un submarino alemán. 1929 – Muere Karl Benz, inventor del primer automóvil con motor de gasolina. 1931 – Muere Andre Mich...

26 DE NOVIEMBRE

Con bastante demora, aunque por primera vez se celebró en el Federación, el 26 de noviembre, la Independencia argentina, suceso del cual da cuenta Corvalán.  (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Próximo a finalizar el mes de noviembre de 1855 se produce en los alrededores de la laguna de Gómez una invasión de cien indios.  El día 26 el comandante Ruiz se puso en marcha con 21 soldados de la Guardia Nacional al mando de los alferez Solano Villareal y Manuel Váldez, 27 soldados de línea a las órdenes del teniente Román Sutaita y 20 indios a las órdenes del capitanejo Mariano Yanquelen . Iban además el teniente de la plana mayor Lucas Barrientos y el alferez Severo García. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Batalla de La Verde (provincia de Buenos Aires, 26 de noviembre de 1874), combate entre las fuerzas nacionales al mando del teniente coronel José Inocencio Arias y las revolucionarias, dirigidas por Bartolomé Mitre, que dio fin a la revolución de 1874 en la provinci...