Ir al contenido principal

10 DE FEBRERO


En 1940 muere el Pastor Ernesto Nicolás Bauman. 2017: Se declaró la emergencia agroecuaria en el partido de Junín ante el avance de las inundaciones. En 2019 falleció Juanjo Domínguez, guitarrista internacional nacido en nuestra ciudad.

El 10 de febrero es el cuadragésimo primer día del año en el calendario gregoriano. Quedan 324 días para finalizar el año y 325 en los años bisiestos.

VER MAS DEL 10 DE FEBRERO


1.000 CABALLOS
Lunes 10 de febrero de 1835

El Comandante contesta una nota del Gobierno, diciéndole que en ese momento en el Fuerte había 1.000 caballos.


MUERE EL PASTOR BAUMAN
Sábado 10 de febrero de 1940.- En los E.E.U.U., su país natal, murió el Pastor Rv. Ernesto N. Bauman. Había participado en la Iglesia Metodista de Junín durante dieciséis años. Una avenida de Junín lo recuerda con su nombre.

(VER MAS HACIENDO CLIK ACA)


El gobierno de la Provincia de Buenos Aires declara la emergencia agropecuaria en el partido de Junín, solicitada por la Subsecretaría de Producción del Gobierno de Junín en virtud de las lluvias caídas y que afectaron a productores locales.  Hasta esta declaración eran 40 los productores que presentaron su declaración jurada por un total de 11.829 has afectadas.

En la ciudad, tres bombas refuerzan el desagote del agua en Padre Respuela y zona de Villa del Parque. VER MAS

Con la ruta cortada, comenzaron a reforzar el terraplen en el puente de La Picasa. VER MAS






Con la presidencia del secretario general del Sindicato Empleados de Comercio de Junín, Julio Henestrosa se realizó una asamblea extraordinaria para tratar la compra de dos lotes en la avenida Libertad y General Paz lo que fue aprobado por unanimidad.

El lugar será utilizado para construir la nueva sede de la farmacia sindical que estuvo ubicada desde mediados de la década de 1990 en calle Libertad a metros de Rivadavia.

Los lotes están ubicados en la misma arteria, esquina General Paz. VER MAS





El guitarrista argentino Juanjo Domínguez falleció a los 67 años el domingo 10 de febrero de 2019. Había nacido en nuestra ciudad el 23 de octubre de 1951. Era un guitarrista cuyo repertorio se basaba principalmente en la música popular. Fue ganador de un Premio Konex en 2005 como uno de los mejores instrumentistas de la última década en la Argentina.

La impronta que dejo Juanjo fue notable,talento, respeto fue la clave de mantenerse en el tiempo.

(VER MAS HACIENDO CLIK ACA)














EN EL PAIS Y EL MUNDO


1755 – Muere el escritor y político Charles-Louis de Secondat (Montesquieu), teórico de la democracia representativa.

1811 – Argentina – La Junta Grande determinó la creación de Juntas Provinciales. Cada provincia debía regirse por una junta de cinco miembros compuesta por el gobernador y cuatro vocales elegidos por el pueblo.

1860 – En Buenos Aires se prohíbe arrojar desperdicios al Riachuelo.


1874 – Patricio Peralta Ramos funda la ciudad de Mar del Plata.

1898 – Nace Bertolt Brecht, escritor, dramaturgo y compositor alemán.

1912 – Muere Joseph Lister, cirujano pionero.

1912 – Se sanciona en Argentina la Ley de Elecciones Nacionales.

1917 – Nace Aída Luz, actriz argentina.

1923 – Muere Wilhelm Roentgen, físico alemán, descubridor de los rayos X.

1927 – La provincia de San Juan promulga una nueva Constitución que establece por primera vez en Argentina en voto femenino.

1930 – Nace Robert Wagner, actor estadounidense.

1940 – El Gobierno de la Unión Soviética comienza las deportaciones en masa de ciudadanos polacos de la Polonia del Este a Siberia.

1942 – Segunda Guerra Mundial: se crea un Consejo de guerra aliado para el Pacífico.

1943 – Gandhi inicia una huelga de hambre contra su detención por parte de las autoridades coloniales británicas.

1947 – Firma en París de los tratados de paz de las potencias aliadas con Italia, Rumania, Bulgaria, Hungría y Finlandia. Estonia, Letonia y Lituania quedan incorporadas a la URSS.

1950 – Nace Mark Spitz, nadador estadounidense ganador de 7 medallas olímpicas.

1952 – Muere Macedonio Fernández, escritor, poeta y autor de textos humorístico-filosóficos.

1979 – Grandes inundaciones en Bolivia: centenares de muertos, 40.000 damnificados y cuantiosas pérdidas económicas.

1985 – El líder del movimiento negro sudafricano Nelson Mandela, encarcelado desde 1962, renuncia a la libertad que le ofrece el Gobierno blanco si abandona la lucha armada.

1985 – El Tribunal Supremo de El Salvador resuelve en favor de la Asamblea Nacional el conflicto constitucional con el presidente José Napoleón Duarte.

1994 – Brasil, Portugal, Angola, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, Guinea-Bissau, y Cabo Verde constituyen en Brasilia la Comunidad de Lengua Portuguesa.

2002 – Muere Vernon Walters, diplomático y militar estadounidense.

2004 – Muere Ginamaría Hidalgo, cantante argentina.

2004 – El cineasta Pino Solanas recibe un Oso de Oro de Honor en el Festival de cine de Berlín

2005 – Muere Arthur Miller, escritor estadounidense.

2008 – Muere Roy Scheider, actor estadounidense.

2009 – En el espacio sobre Siberia (Rusia), chocan en órbita los satélites de comunicaciones Iridium 33 y Cosmos 2251. Se destruyen ambos, generando una gran cantidad de basura espacial.

2011 – Ray Allen pasa a la historia de la NBA al conseguir su triple 2561, superando así a Reggie Miller y convertirse en el jugador que más triples hizo en la historia de la NBA.

2013 – Muere Eugenio Trías, filósofo español.

2014 – Muere Shirley Temple, actriz y política estadounidense.

2016 – Muere Cristián Hernández Larguía, director de coro y músico argentino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

4 DE ABRIL

Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas El martes 4 de abril de 1995 el entonces presidente Carlos Saúl Menem y el gobernador Eduardo Duhalde realizaron una recorrida por los distritos de Leandro N. Alem, General Pinto y Lincoln. Era en el marco de la campaña electoral donde ambos se jugaban la reelección. LEER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1541 – San Ignacio de Loyola es elegido primer general de la Compañía de Jesús. 1812 – El Triunvirato convoca a la primera Asamblea Legislativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata. 1884 – Nace Yamamoto Isoroku, almirante japonés y artífice del ataque sorpresa a Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a participar en la II Guerra Mundial. 1917 – El barco mercante de bandera argentina Monte Protegido es hundido por un submarino alemán. 1929 – Muere Karl Benz, inventor del primer automóvil con motor de gasolina. 1931 – Muere Andre Mich...

16 DE ABRIL

  Día Mundial de la Voz  Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses". VER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1502 – Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582 – Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1828 – Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. 1844 – Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1889 – Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1917 – Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al...

26 DE NOVIEMBRE

Con bastante demora, aunque por primera vez se celebró en el Federación, el 26 de noviembre, la Independencia argentina, suceso del cual da cuenta Corvalán.  (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Próximo a finalizar el mes de noviembre de 1855 se produce en los alrededores de la laguna de Gómez una invasión de cien indios.  El día 26 el comandante Ruiz se puso en marcha con 21 soldados de la Guardia Nacional al mando de los alferez Solano Villareal y Manuel Váldez, 27 soldados de línea a las órdenes del teniente Román Sutaita y 20 indios a las órdenes del capitanejo Mariano Yanquelen . Iban además el teniente de la plana mayor Lucas Barrientos y el alferez Severo García. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Batalla de La Verde (provincia de Buenos Aires, 26 de noviembre de 1874), combate entre las fuerzas nacionales al mando del teniente coronel José Inocencio Arias y las revolucionarias, dirigidas por Bartolomé Mitre, que dio fin a la revolución de 1874 en la provinci...