Ir al contenido principal

23 DE JULIO

Día del Payador.

Se da a conocer oficialmente en conferencia de prensa la disolución de la Alianza Francesa: El final de una historia que se inició con la pérdida de un edificio
 

"Esto es la conclusión de un terrible proceso que comenzó con arrancar un inmueble como era la sede de la Sociedad Francesa en calle Rivadavia", dijo Magdalena Ricchini, una de sus liquidadoras.

VER MAS HACIENDO CLIK ACA

EN ARGENTINA Y EL MUNDO

1818 – Estanislao López se hace cargo del gobierno de Santa Fe.

1846 – Muere Pedro José de Agrelo, abogado y periodista argentino; en 1811 dirigió "La Gazeta de Buenos Aires".

1881 – La Argentina y Chile firman un tratado para el reparto de la Tierra de Fuego.

1897 – Nace el escritor, poeta, ensayista y dramaturgo argentino Bernardo Canal Feijóo.

1919 – Nace en Buenos Aires Héctor Germán Oesterheld, uno de los artistas con mayor trayectoria de la historieta argentina, autor de El Eternauta, con dibujos de Solano López, quizás la mejor obra de ciencia ficción escrita en la Argentina.

1932 – Muere Alberto Santos-Dumont, pionero de la aviación en Brasil.

1935 – Asesinan al senador Enzo Bordabehere en medio del debate de las carnes por parte del parlamento argentino.

1939 – Nace Betiana Blum, actriz argentina.

1943 – Nace Hugo Arana, actor argentino.

1950 – Nace Felipe Solá, político argentino.

1959 – Nace Pedro Aznar, músico argentino.

1961 – Nace Martin Gore, músico y compositor británico, de la banda Depeche Mode.

1973 – El presidente estadounidense, Richard Nixon, se niega a entregar las grabaciones que lo implican en el "caso Watergate".

1977 – Muere Arsenio Erico, goleador del fútbol argentino.

1983 – El matemático argentino Luis Antonio Santaló obtiene el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

1999 – Muere el rey Hassan II de Marruecos a causa de una neumonía aguda.

2002 – Muere Alberto Castillo, cantante de tango, médico y actor argentino.


2011 – Muere Amy Winehouse, cantante y compositora británica.

2012 – Muere Esther Tusquets, editora y escritora española.

2012 – Muere Alicia Zanca, actriz y directora argentina de cine, teatro y televisió.

2013 – El papa Francisco realiza su primer viaje internacional a São Paulo (Brasil).

2015 – La NASA confirma el descubrimiento del exoplaneta Kepler 452-b.

Comentarios

Entradas populares de este blog

16 DE ABRIL

  Día Mundial de la Voz  Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses". VER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1502 – Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582 – Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1828 – Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. 1844 – Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1889 – Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1917 – Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al...

26 DE NOVIEMBRE

Con bastante demora, aunque por primera vez se celebró en el Federación, el 26 de noviembre, la Independencia argentina, suceso del cual da cuenta Corvalán.  (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Próximo a finalizar el mes de noviembre de 1855 se produce en los alrededores de la laguna de Gómez una invasión de cien indios.  El día 26 el comandante Ruiz se puso en marcha con 21 soldados de la Guardia Nacional al mando de los alferez Solano Villareal y Manuel Váldez, 27 soldados de línea a las órdenes del teniente Román Sutaita y 20 indios a las órdenes del capitanejo Mariano Yanquelen . Iban además el teniente de la plana mayor Lucas Barrientos y el alferez Severo García. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Batalla de La Verde (provincia de Buenos Aires, 26 de noviembre de 1874), combate entre las fuerzas nacionales al mando del teniente coronel José Inocencio Arias y las revolucionarias, dirigidas por Bartolomé Mitre, que dio fin a la revolución de 1874 en la provinci...

10 DE DICIEMBRE

Jueves 10 de diciembre de 1942: Don Primo Arini estableció en la esquina de las calles José I. Arias y Cornelio Saavedra el nuevo edificio del salón comercial destinado a la venta de instrumentos musicales, partituras, discos, etc. Al que llamó Casa Arini. Asume el primer intendente juninense tras el retorno a la democracia. Abel Miguel asumió el 10 de diciembre. Héctor Bozzetti fue el primer presidente del Concejo Deliberante tras el retorno a la democracia. VER MAS HACIENDO CLIK ACA