Ir al contenido principal

9 DE JULIO



Día de la Independencia Argentina.






Los ejemplos del sacrificio de los primeros pobladores del Federación -luego Junín-son destacados por el periodista e historiador y director de Juninhistoria.com,. Roberto Carlos Torres, marcándolos como hitos hacia el Bicentenario juninense a seis años de este importante hito.

Fue durante el acto oficial realizado en la plaza "9 de Julio" encabezado por el intendente Pablo Petrecca.

VER MAS HACIENDO CLIK ACA

EN ARGENTINA Y EL MUNDO

1764 – Nace Ann Ward Radcliffe, novelista inglesa.

1802 – Nace Thomas Davenport, inventor del primer motor eléctrico comercial.

1816 – En el Congreso de Tucumán se firma el Acta de la Independencia. Las Provincias Unidas del Río de la Plata se independizan de España.

1817 – Zarpa la fragata "La argentina", al mando del capitán Hipólito Bouchard.

1853 – Se jura en Santa Fe la Constitución Nacional dictada el 1 de Mayo de 1853.

1859 – Se firma en Madrid un tratado de reconocimiento, paz y amistad entre España y Argentina, que reconoce a la Confederación Argentina como nación "libre, soberana e independiente".

1884 – La provincia de Buenos Aires entrega a la Nación la Biblioteca Pública fundada por Mariano Moreno, que pasa a denominarse Biblioteca Nacional.

1916 – Se funda la Confederación Sudamericana de Fútbol.

1916 – En Tucumán se llevan a cabo los festejos centrales por el centenario de la Independencia.

1920 – El general mexicano Pancho Villa decide abandonar las armas tras el asesinato de Carranza y el nombramiento de Huerta como presidente interino.

1932 – El Gobierno peruano decreta el Estado de sitio en todo el país y envía fuerzas y aviones a la provincia de La Libertad para reprimir el movimiento comunista.

1935 – Nace Mercedes Sosa, cantante argentina.

1938 – Se firma el tratado de paz que pone fin a la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia.

1940 – Segunda Guerra mundial: la aviación inglesa bombardea Hamburgo y otras ciudades alemanas en respuesta a los bombardeos alemanes sobre barcos británicos y puertos del Canal.

1947 – Se firma en Tucumán el Acta de Independencia Económica.

1956 – Se funda el Club Deportivo Laferrere (de Buenos Aires, Argentina).

1964 – Nace Gianluca Vialli, futbolista italiano.

1972 – Primera gira de Paul McCartney & Wings por Francia.

1980 – Muere Vinicius de Moraes, poeta brasileño.

1982 – Margaret Thatcher comienza su segundo período como primera ministro británica.

1988 – Carlos Menem y Eduardo Duhalde se imponen en las internas del Partido Justicialista para las elecciones presidenciales de la Argentina.

1996 – Histórica visita del presidente sudafricano, Nelson Mandela, al Reino Unido.

1997 – En EE.UU se suspende la licencia del boxeador Mike Tyson por haberle arrancado de un mordisco un pedazo de oreja a Evander Holyfield durante un encuentro.

2006 – En Alemania, en la final del Campeonato Mundial de Fútbol de la FIFA, en el Estadio Olímpico de Berlín, se enfrentan Francia e Italia. Italia se convierte en el campeón al ganar en tanda de penales 5-3, luego de quedar empatados 1-1 en el tiempo reglamentario.

2006 – Muere Roberto Fiore, actor argentino.

2007 – En Argentina, nieva en la ciudad de Buenos Aires luego de 89 años.

2008 – Muere Enrique Alejandro Mancini, periodista argentino.

2011 – Muere Facundo Cabral, cantautor argentino. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

16 DE ABRIL

  Día Mundial de la Voz  Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses". VER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1502 – Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582 – Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1828 – Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. 1844 – Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1889 – Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1917 – Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al...

26 DE NOVIEMBRE

Con bastante demora, aunque por primera vez se celebró en el Federación, el 26 de noviembre, la Independencia argentina, suceso del cual da cuenta Corvalán.  (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Próximo a finalizar el mes de noviembre de 1855 se produce en los alrededores de la laguna de Gómez una invasión de cien indios.  El día 26 el comandante Ruiz se puso en marcha con 21 soldados de la Guardia Nacional al mando de los alferez Solano Villareal y Manuel Váldez, 27 soldados de línea a las órdenes del teniente Román Sutaita y 20 indios a las órdenes del capitanejo Mariano Yanquelen . Iban además el teniente de la plana mayor Lucas Barrientos y el alferez Severo García. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Batalla de La Verde (provincia de Buenos Aires, 26 de noviembre de 1874), combate entre las fuerzas nacionales al mando del teniente coronel José Inocencio Arias y las revolucionarias, dirigidas por Bartolomé Mitre, que dio fin a la revolución de 1874 en la provinci...

10 DE DICIEMBRE

Jueves 10 de diciembre de 1942: Don Primo Arini estableció en la esquina de las calles José I. Arias y Cornelio Saavedra el nuevo edificio del salón comercial destinado a la venta de instrumentos musicales, partituras, discos, etc. Al que llamó Casa Arini. Asume el primer intendente juninense tras el retorno a la democracia. Abel Miguel asumió el 10 de diciembre. Héctor Bozzetti fue el primer presidente del Concejo Deliberante tras el retorno a la democracia. VER MAS HACIENDO CLIK ACA