Ir al contenido principal

2 DE JULIO


Día del Editor de Revistas.
Se trata de una jornada en la que se pone de manifiesto la importancia de la labor y trabajo realizado cada día por los editores de revistas.


El editor es un profesional de la información que se encuentra inmerso del proceso de publicación de una revista. En su trabajo debe de trabajar con el resto del equipo como son los publicadores, autores y revisores.



El 2 de julio comienza a dictar clases en Junín el ex Colegio Nacional. Su primer rector fue José Alvarez Rodríguez (VER MAS HACIENDO CLIK ACA)

EN ARGENTINA Y EL MUNDO

1566 – Muere Michael Nostradamus, astrólogo, físico y profeta francés.

1778 – Muere Jean Jacques Rousseau, escritor y filósofo ginebrino.

1833 – Muere Gervasio Antonio de Posadas, Director Supremo de las Provincias Unidas y patriota argentino.

1865 – Nace Lili Braun, escritora socialista y feminista.

1877 – Nace Hermann Hesse, escritor, Premio Nobel 1946.

1895 – Muere el Dr. Ignacio Pirovano, cirujano argentino.

1900 – Vuela por primera vez un Zeppelin (el LZ-1).

1903 – Cuba arrienda a EEUU la bahía de Guantánamo para que construya en ella una base naval.

1905 – Nace Jean-Rene Lacoste, tenista y diseñador de indumentaria francés.

1915 – Muere Porfirio Díaz, ex presidente mexicano.

1925 – Nace Patrice Emergy Lumumba, revolucionario del Zaire.

1928 – Un decreto concede el voto sin restricciones a las mujeres en el Reino Unido.

1930 – Nace Carlos Saúl Menem, político argentino.

1931 – Se funda el Club Social y Deportivo Liniers, Buenos Aires, Argentina.

1949 – Los países del bloque oriental suspenden los suministros de armas a Yugoslavia.

1956 – Elvis Presley graba "Hound Dog" & "Don’t Be Cruel".






1961 – Se suicida el escritor estadounidense Ernest Miller Hemingway.

1967 – Nace Claudio Biaggio, futbolista argentino.

1969 – Muere Brian Jones, guitarrista de los Rolling Stones.

1971 – Muere Conrado Nalé Roxlo, escritor argentino.

1986 – Huelga general en Chile contra el gobierno de Pinochet.

1987 – El escritor mexicano Octavio Paz recibe de la Reina Sofía de España el premio de la Universidad Menéndez Pelayo, en Santander.

1990 – Un total de 1.426 personas mueren asfixiadas en el interior de un túnel cerca de La Meca, cuando se dirigían a celebrar la Fiesta del Sacrificio.

1990 – Muere Silvina Bullrich, escritora argentina.

1992 – Estados Unidos comunica a la OTAN la retirada de sus armas nucleares tácticas en Europa.

1992 – El presidente peruano Alberto Fujimori anuncia la captura del dirigente senderista Luis Alberto Arana Franco.

2003 – La Quebrada de Humahuaca se declara patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO.

2008 – Operación Jaque, rescate de 15 secuestrados entre ellos Íngrid Betancourt, en poder de la guerrilla colombiana de las FARC

2011 – Muere Itamar Franco, político brasileño.

2015 – Muere Jacobo Zabludovsky, periodista mexicano.

2016 – Muere Michael Cimino, guionista, productor y director estadounidense.

Comentarios

Entradas populares de este blog

16 DE ABRIL

  Día Mundial de la Voz  Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses". VER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1502 – Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582 – Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1828 – Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. 1844 – Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1889 – Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1917 – Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al...

26 DE NOVIEMBRE

Con bastante demora, aunque por primera vez se celebró en el Federación, el 26 de noviembre, la Independencia argentina, suceso del cual da cuenta Corvalán.  (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Próximo a finalizar el mes de noviembre de 1855 se produce en los alrededores de la laguna de Gómez una invasión de cien indios.  El día 26 el comandante Ruiz se puso en marcha con 21 soldados de la Guardia Nacional al mando de los alferez Solano Villareal y Manuel Váldez, 27 soldados de línea a las órdenes del teniente Román Sutaita y 20 indios a las órdenes del capitanejo Mariano Yanquelen . Iban además el teniente de la plana mayor Lucas Barrientos y el alferez Severo García. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Batalla de La Verde (provincia de Buenos Aires, 26 de noviembre de 1874), combate entre las fuerzas nacionales al mando del teniente coronel José Inocencio Arias y las revolucionarias, dirigidas por Bartolomé Mitre, que dio fin a la revolución de 1874 en la provinci...

20 DE ABRIL

Día del consumo de cannabis –Día de la Lengua China en las Naciones Unidas EN EL PAIS Y EL MUNDO 1808 – Nace en París Charles Louis Napoleón Bonaparte, Napoleón III. 1811 – El gobierno autoriza por primera vez la libertad de imprenta en el Río de la Plata. 1814 – La escuadra argentina al mando del Almirante Guillermo Brown establece el bloqueo de Montevideo. 1887 – Se disputa la Vélocipede, primera competencia automovilística organizada, corrida en París. 1889 – Nace el dictador alemán de origen austríaco Adolf Hitler. 1893 – Nace en Barcelona el artista plástico Joan Miro. 1902 – Marie y Pierre Curie logran aislar el radio. 1923 – Nace en Nueva York el percusionista y compositor Tito Puente. 1934 – Se crea el Arzobispado de Paraná. 1941 – Nace el actor Ryan O´Neal. 1945 – Segunda Guerra Mundial: los norteamericanos toman Nuremberg y Stuttgart. 1949 – Nace la actriz estadounidense Jessica Lange. 1965 – Muere Alfredo Palacios, legislador y dirigente socia...