Ir al contenido principal

16 DE JULIO



–Día de los intereses argentinos en el mar.



Nace Atilio José Fernícola, intendente de Junín (VER MAS )

Nace  Eusebio Marcilla (Junín, provincia de Buenos Aires, Argentina, 16 de julio de 1914—ciudad de Recreo, provincia de Santa Fe, Argentina, 14 de marzo de 1953) fue un piloto argentino de automovilismo.​ Murió en un siniestro durante una carrera. Fue el 14 de marzo de 1953, mientras se disputaba la “Vuelta de Santa Fe'"', y yendo en primer lugar, fallece en un siniestro en la ciudad de Recreo, en la intersección de las RN 11 y la RP 70. Además de piloto, era un habilidoso mecánico-preparador.

Debido a muestras de altruismo, incluso cuando estaba en juego su posición en la carrera, como el rescate a los hermanos Gálvez en 1940 o el de Juan Manuel Fangio en 1948 durante la Carrera Buenos Aires-Caracas (el Gran Premio de la América del Sur), donde llegó en el segundo puesto por haber preferido detenerse a rescatar a su compañero, se lo conoce como "El Caballero del Camino"

(VER MAS SOBRE MARCILLA HACIENDO CLIK ACA)

VER MAS




Por inspiración de Doña Elisa Duarte de Arrieta, el 31 de marzo de 1948 se creó y el 16 de julio de ese mismo año comenzó a funcionar la Escuela Profesional de Mujeres y Técnicas del Hogar, dirigiendo su oferta exclusivamente para la mujer, actual Escuela de Educación Técnica nro. 2

 Entre su oferta había Costura en general, Tejeduría en telar y anexos, Lencería y Corsetería, Cerámica y arte decorativo, Sobreros, flores y fantasías y taquidactilografía.

VER MAS HACIENDO CLIK ACA



Con un marco mayúsculo de gente, el ídolo se presentó en la exposición de la Sociedad Rural de Junín. El delirio del público, esencialmente femenino, fue una constante al cabo de casi dos horas de actuación de Roberto Sánchez 

VER MAS HACIENDO CLIK ACA


EN ARGENTINA Y EL MUNDO

0622 – Mahoma parte de La Meca rumbo a Medina, hecho conocido como la Hégira. Es el día Nº 1 del calendario musulmán.

1548 – Se funda la ciudad de La Paz, Bolivia.

1782 – Estreno de la ópera de Mozart "El rapto en el Serrallo", en el Burgtheater de Viena.

1823 – Muere en Buenos Aires Charles Forest, militar francés que actuó junto a los patriotas.

1838 – Juan Pablo Duarte funda la sociedad secreta "La trinitaria", para luchar por la independencia de Santo Domingo.

1840 – Las fuerzas del gobernador federal Pascual Echagüe vencen a las tropas unitarias de Lavalle en Sauce Grande.

1895 – Se crea el Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina.

1898 – Se rinde Santiago de Cuba, durante la guerra hispano-estadounidense.

1916 – Buenos Aires: la gente que no puede entrar a GEBA para ver la final del primer sudamericano de fútbol incendia las instalaciones.

1926 – La National Geographic toma las primeras fotos submarinas en color natural.

1936 – Se promulga la nueva Constitución de Venezuela.

1937 – Se abre el campo de concentración de Buchenwald donde murieron 239.000 judíos.

1945 – Primera explosión atómica, realizada por los norteamericanos en el desierto de Alamo Gordo, en Nuevo México.

1950 – Uruguay vence a Brasil por 2-1 y se adjudica la IV Copa del Mundo, en el estadio Maracaná, de Río de Janeiro, Brasil.

1952 – Nace Stewart Copeland, baterista de The Police.

1962 – El avión cohete estadounidense "X-15" establece el nuevo récord de altitud en 93.000 metros.07161964

1969 – Se lanza el Apollo 11 (transporta hacia la Luna a los astronautas estadounidenses Edwin Aldrin, Neil Armstrong y Michael Collins).

1973 – Se revela la existencia de conversaciones grabadas por el presidente estadounidense Richard Nixon relativas al "Watergate".

1977 – Muere Enrique Pichon Riviere, psicoanalista, fundador de la Asociación Psicoanalítica Argentina.

1982 – La NASA lanza el Landsat 4 para hacer un mapa de la Tierra.

1989 – Muere Nicolás Guillén, poeta cubano.

1997 – El Parlamento Europeo aprueba patentar genes humanos para uso médico.

2010 – Muere Carlos Torres Vila, cantante folclórico argentino.
(Los Toldos, Buenos Aires, 9 de noviembre de 1946 - San Miguel, Provincia de Buenos Aires, 16 de julio de 2010​) fue un cantante melódico y folclórico argentino.

Fue revelación del festival de Baradero en el año 1969 y del Festival de Cosquín en 1970, siendo uno de los primeros solistas en introducir el denominado "folclore romántico", mezcla de música tradicional argentina y canciones melódicas, bajo esta vertiente batió varios récords de venta en la década de los 70 con sus grabaciones.

En 1977 decidió volcarse totalmente a la faz melódica, sus discos Consagración, Que romántico y Me vas a echar de menos así lo demuestran.

En 1982 su LP El retorno de Carlos Torres Vila marca su vuelta al estilo de siempre y que ya no abandonaría.


Aunque en la década del 90 tuvo un parate a nivel grabaciones, siguió actuando por todo el país, a partir del año 2000 vuelve a tener regularidad discográfica, editando 6 trabajos a lo largo de la década. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA)







2010 – Muere Raúl Urtizberea, periodista argentino.

2016 – Muere Héctor Luis Ayala, cantautor y guitarrista argentino de música folk, de la banda Vivencia.



Comentarios

Entradas populares de este blog

16 DE ABRIL

  Día Mundial de la Voz  Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses". VER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1502 – Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582 – Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1828 – Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. 1844 – Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1889 – Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1917 – Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al...

4 DE ABRIL

Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas El martes 4 de abril de 1995 el entonces presidente Carlos Saúl Menem y el gobernador Eduardo Duhalde realizaron una recorrida por los distritos de Leandro N. Alem, General Pinto y Lincoln. Era en el marco de la campaña electoral donde ambos se jugaban la reelección. LEER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1541 – San Ignacio de Loyola es elegido primer general de la Compañía de Jesús. 1812 – El Triunvirato convoca a la primera Asamblea Legislativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata. 1884 – Nace Yamamoto Isoroku, almirante japonés y artífice del ataque sorpresa a Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a participar en la II Guerra Mundial. 1917 – El barco mercante de bandera argentina Monte Protegido es hundido por un submarino alemán. 1929 – Muere Karl Benz, inventor del primer automóvil con motor de gasolina. 1931 – Muere Andre Mich...

26 DE NOVIEMBRE

Con bastante demora, aunque por primera vez se celebró en el Federación, el 26 de noviembre, la Independencia argentina, suceso del cual da cuenta Corvalán.  (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Próximo a finalizar el mes de noviembre de 1855 se produce en los alrededores de la laguna de Gómez una invasión de cien indios.  El día 26 el comandante Ruiz se puso en marcha con 21 soldados de la Guardia Nacional al mando de los alferez Solano Villareal y Manuel Váldez, 27 soldados de línea a las órdenes del teniente Román Sutaita y 20 indios a las órdenes del capitanejo Mariano Yanquelen . Iban además el teniente de la plana mayor Lucas Barrientos y el alferez Severo García. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Batalla de La Verde (provincia de Buenos Aires, 26 de noviembre de 1874), combate entre las fuerzas nacionales al mando del teniente coronel José Inocencio Arias y las revolucionarias, dirigidas por Bartolomé Mitre, que dio fin a la revolución de 1874 en la provinci...