Ir al contenido principal

22 DE JULIO



Muere en Buenos Aires, a los 99 años de edad, el coronel Eugenio Del Busto -fue fundador de Bragado-, baqueano y lenguaraz del Federación. Estuvo entre los primeros pobladores del lugar. Peleó y mató tras un combate cuerpo a cuerpo al cacique Zuñiga en febrero de 1828, dos meses después de la fundación del Federación.

VER MAS SOBRE LA VIDA DE DEL BUSTO HACIENDO CLIK ACA




EN ARGENTINA Y EL MUNDO

1461 – Muere Carlos VII de Francia.

1478 – Nace Felipe el Hermoso, padre de Carlos I, el emperador.

1812 – Las tropas inglesas derrotan a las francesas en Salamanca.

1887 – Nace Gustav Hertz, físico alemán.

1912 – En Inglaterra, Winston Churchill, primer lord del almirantazgo, solicita un aumento del presupuesto de la marina británica para hacer frente al rearme alemán.

1924 – Se reanudan en Bayreuth los festivales wagnerianos interrumpidos durante la I Guerra Mundial.

1932 – Nace el diseñador Oscar de la Renta.

1934 – El delincuente estadounidense John Dillinger muere asesinado por agentes del FBI en un teatro en Chicago.

1940 – Nace George Clinton, músico estadounidense.

1944 – Finaliza la conferencia económica de Bretton Woods (Estados Unidos) que acordó la creación del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.

1946 – Conferencia Internacional en la que se decide la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

1954 – Nace Al DiMeola, músico estadounidense.

1955 – Nace Willem Dafoe, actor estadounidense.

1958 – Se funda el Instituto Di Tella, centro de investigación cultural, cuna de las vanguardias artísticas entre 1965 y 1970, momento en el que fue clausurado durante la dictadura de Juan Carlos Onganía.

1960 – Nace Ágatha Ruiz de la Prada, diseñadora española.

1968 – Proclamación del estado de sitio en Bolivia.

1968 – Muere Giovanni Guareschi, escritor italiano.

1972 – Muere Max Aub, escritor español.

1975 – Nace Dolores Barreiro, modelo y conductora de la televisión argentina.

1987 – La URSS pone en órbita la nave "Soyuz TM-3".

1990 – Muere Manuel Puig, escritor argentino.

1992 – Fuga del jefe del "cartel" de Medellín, Pablo Escobar, y otros nueve presos, de la cárcel de Envigado (Colombia).

1992 – Nace Selena Gomez, actriz y cantante estadounidense.

1997 – Cuatrocientos muertos en inundaciones por lluvias torrenciales en el sur y sureste de China.

1998 – Muere Antonio Saura, pintor.

2003 – Néstor Kirchner se reune por primera vez con el presidente norteamericano George Bush.

2003 – En Mosul (Irak), militares estadounidenses asesinan a Uday y Qusay Hussein (hijos de Saddam Hussein) y a Mustafá Hussein (hijo de 14 años de Qusay). Anuncian que pagaron 30 millones de dólares como recompensa al informante iraquí que delató su ubicació. El 5 de junio de 2004 será asesinado el informante iraquí.

2004 – Muere Sacha Distel, cantante y guitarrista francés.

2005 – En la estación de metro de Stockwell (en el sur de Londres) ―al día siguiente del segundo de los dos atentados de julio en Londres― agentes de Scotland Yard detienen a un electricista brasileño, Jean Charles de Menezes (27) y en el piso le disparan siete balas expansivas (prohibidas por la Convención de La Haya) en la cabeza.

2009 – Eclipse solar total, el más largo del siglo XXI, con una duración de 6 minutos y 39 segundos.

2011 – Atentados terroristas en Oslo y Utoya (Noruega), mueren 77 personas (68 en Utoya) en el que fue el desastre más importante en Noruega desde la Segunda Guerra Mundial.

2013 – Muere Dennis Farina, actor estadounidense. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

4 DE ABRIL

Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas El martes 4 de abril de 1995 el entonces presidente Carlos Saúl Menem y el gobernador Eduardo Duhalde realizaron una recorrida por los distritos de Leandro N. Alem, General Pinto y Lincoln. Era en el marco de la campaña electoral donde ambos se jugaban la reelección. LEER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1541 – San Ignacio de Loyola es elegido primer general de la Compañía de Jesús. 1812 – El Triunvirato convoca a la primera Asamblea Legislativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata. 1884 – Nace Yamamoto Isoroku, almirante japonés y artífice del ataque sorpresa a Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a participar en la II Guerra Mundial. 1917 – El barco mercante de bandera argentina Monte Protegido es hundido por un submarino alemán. 1929 – Muere Karl Benz, inventor del primer automóvil con motor de gasolina. 1931 – Muere Andre Mich...

16 DE ABRIL

  Día Mundial de la Voz  Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses". VER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1502 – Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582 – Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1828 – Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. 1844 – Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1889 – Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1917 – Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al...

26 DE NOVIEMBRE

Con bastante demora, aunque por primera vez se celebró en el Federación, el 26 de noviembre, la Independencia argentina, suceso del cual da cuenta Corvalán.  (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Próximo a finalizar el mes de noviembre de 1855 se produce en los alrededores de la laguna de Gómez una invasión de cien indios.  El día 26 el comandante Ruiz se puso en marcha con 21 soldados de la Guardia Nacional al mando de los alferez Solano Villareal y Manuel Váldez, 27 soldados de línea a las órdenes del teniente Román Sutaita y 20 indios a las órdenes del capitanejo Mariano Yanquelen . Iban además el teniente de la plana mayor Lucas Barrientos y el alferez Severo García. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Batalla de La Verde (provincia de Buenos Aires, 26 de noviembre de 1874), combate entre las fuerzas nacionales al mando del teniente coronel José Inocencio Arias y las revolucionarias, dirigidas por Bartolomé Mitre, que dio fin a la revolución de 1874 en la provinci...