Ir al contenido principal

31 DE JULIO


Día de la Siderurgia Nacional.




El 31 de julio de 1842 se celebró en Federación la victoria de las armas rosistas sobre Juan Pablo López (hacer click acá para ver biografía) hermano del famoso caudillo de Santa Fe, Estanislao López y apodado "mascarilla" por su fealdad. 

A la muerte de Estanislao, había sido elegido gobernador Domino Cullen, pero Echagüe, de acuerdo con Rosas, lo derrocó, siendo nombrado en su reemplazo Juan Pablo López. Este, durante mucho tiempo fue un hombre fiel a los designios del gobernador de Buenos Aires, pero años más tarde se alejó de él. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA)


BENDICEN UN NUEVO TEMPLO

El 31 de julio -festividad de San Ignacio de Loyola- fue bendecido el nuevo templo por el cura párroco de Rojas. Con ese motivo, el entonces arzobispo de Buenos Aires envió varias imágenes, templete y demás elementos necesarios, entre ellos la imagen del patrono San Ignacio, cuyo costo fue de dos mil pesos.





El 31 de julio de 1967, en coincidencia con las fiestas patronales de Junín, se procedió a la colocación de la piedra fundamental de la futura obra del Colegio Marianista, dentro de un emotivo acto que contó la presencia del intendente municipal escribano Raúl Luis Caccia. 

El jefe comunal estuvo acompañado por el obispo de la diócesis de Mercedes monseñor Luis Tomé y la rectora, Carmen Garay Larrañaga, además de otras autoridades de la comunidad marianista, invitados especiales y público en general.

VER MAS HACIENDO CLIK ACA






Avanzando con el plan de privatización y desarme y desguace de los ferrocarriles argentinos, llevado a cabo por el gobierno neoliberal del entonces presidente Carlos Menem, los servicios ferroviarios de pasajeros "El Cóndor", "El Sanrafaelino", "El Sanjuanino" y "El Libertador" dejaron de correr el 31 de julio de 1992.
(VER MAS HACIENDO CLIK ACA)



EN ARGENTINA Y EL MUNDO


1498 – En su tercer viaje a América, Cristóbal Colón descubre Trinidad.

1944 – Muere Antoine de Saint-Exupery, aviador y escritor francés.

1944 – Nace Geraldine Chaplin, actriz nacida en Estados Unidos, nacionalizada británica.

1948 – Muere el Gral. Manuel Savio, padre de la siderurgia argentina.

1965 – Nace J. K. Rowling, escritora británica.

1966 – El Gobierno argentino decreta el cierre de las universidades.

1981 – Muere Omar Torrijos, político y ex jefe de Gobierno de Panamá.

1987 – Muere el escritor e historiador argentino Bernardo González Arrili.

1999 – Cumbre de Sarajevo: Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y las nuevas democracias del Este presionan a los yugoslavos para que destituyan a Milosevic.

2006 – En Cuba, Fidel Castro transfiere la jefatura del Estado cubano de manera temporal a su hermano Raúl Castro.

2009 – Muere Bobby Robson, entrenador y futbolista británico.

2012 – En una cumbre realizada en Brasilia, Venezuela se incorpora como miembro pleno al Mercosur.

2012 – Michael Phelps bate el récord establecido en 1964 por Larisa Latynina por la mayor cantidad de medallas ganadas en los Juegos Olímpicos.

2014 – Muere Jorge Jacobson, periodista argentino.

2017 – Muere Jeanne Moreau, actriz francesa. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

16 DE ABRIL

  Día Mundial de la Voz  Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses". VER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1502 – Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582 – Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1828 – Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. 1844 – Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1889 – Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1917 – Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al...

26 DE NOVIEMBRE

Con bastante demora, aunque por primera vez se celebró en el Federación, el 26 de noviembre, la Independencia argentina, suceso del cual da cuenta Corvalán.  (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Próximo a finalizar el mes de noviembre de 1855 se produce en los alrededores de la laguna de Gómez una invasión de cien indios.  El día 26 el comandante Ruiz se puso en marcha con 21 soldados de la Guardia Nacional al mando de los alferez Solano Villareal y Manuel Váldez, 27 soldados de línea a las órdenes del teniente Román Sutaita y 20 indios a las órdenes del capitanejo Mariano Yanquelen . Iban además el teniente de la plana mayor Lucas Barrientos y el alferez Severo García. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Batalla de La Verde (provincia de Buenos Aires, 26 de noviembre de 1874), combate entre las fuerzas nacionales al mando del teniente coronel José Inocencio Arias y las revolucionarias, dirigidas por Bartolomé Mitre, que dio fin a la revolución de 1874 en la provinci...

10 DE DICIEMBRE

Jueves 10 de diciembre de 1942: Don Primo Arini estableció en la esquina de las calles José I. Arias y Cornelio Saavedra el nuevo edificio del salón comercial destinado a la venta de instrumentos musicales, partituras, discos, etc. Al que llamó Casa Arini. Asume el primer intendente juninense tras el retorno a la democracia. Abel Miguel asumió el 10 de diciembre. Héctor Bozzetti fue el primer presidente del Concejo Deliberante tras el retorno a la democracia. VER MAS HACIENDO CLIK ACA