Ir al contenido principal

29 DE ENERO



1868: Epidemia en el pueblo/Misa en memoria del general Bartolomé Mitre en 1906/1929: Se crea un centro de Martilleros/1931: Comienza a funcionar el Registro Civil/1950: Oraciones para que llegue la lluvia/1953: Muere Antonio Ramón Sabus, histórico dirigente de la Liga Deportiva del Oeste/Extremas temperaturas de calor y pico de crecida en el Salado por inundaciones: 2017/2019: La térmica rompió la barrera de los 45 grados y alerta amarillo por las altas temperaturas. Em 2022 falleció el dirigente radical  ex diputado provincial Juan José Itoiz.


DÍA INTERNACIONAL DEL ROMPECABEZAS Juego que incrementa la concentración, desarrolla la paciencia y ejercita la memoria visual.


AVANZA LA EPIDEMIA
Miércoles 29 de enero 

El Presidente de la Municipalidad, don Juan José Pérez, observó a la Corporación “... que hallándose la epidemia pronunciada en la localidad, se hacía necesario tomar algunas medidas enérgicas que impidieran su completo desarrollo, como para atender a los pobres que cayeran atacados suministrándoles cuanto precisaran.” " ... que se formará un Lazareto para los que no tuvieran como asistirse en su casa y se colocaran camas y demás para el mejor cuidado de los coléricos..."


 DOCTOR GUILLERMO VALDEZ
Martes 29 de enero 

La Municipalidad resuelve que cese en sus funciones de Médico de Policía el doctor Lorenzo Cabello y se nombre en reemplazo al doctor Guillermo Valdez, asignándosele el sueldo mensual de mil quinientos pesos moneda corriente.




(bisiesto) – MEJOR BANDA DE MÚSICA

Viernes 29 de enero 

La Comisión Directiva encargada del sostenimiento de la Banda de Música local, solicita al Concejo Deliberante una subvención mensual; el señor concejal Ramón Hernández manifiesta “que la cantidad de ciento cincuenta pesos que piensa otorgarse, es insignificante, si se tiene en cuenta la que acuerdan otros municipios a simples aficionados, que como es público, la banda puede con justicia llamarse la mejor de los pueblos de la Provincia.” Se votó la suma mencionada.





MUERE EL GENERAL BARTOLOMÉ MITRE
Lunes 29


A raíz del fallecimiento del General don Bartolomé Mitre, se realiza una misa a las 10:30 horas a.m., para la cual se habilita especialmente la Iglesia, en construcción, situada frente a la plaza “25 de Mayo”.








(Bisiesto) – ASOCIACIÓN BOY SCOUT

Jueves 29


Para “propender al desarrollo físico y moral de la juventud alejándola de lugares poco agradables, inculcarles la obediencia y su porvenir como ciudadanos...” se funda la Asociación Boy Scout de Junín. Su primer presidente fue don José Filips.




CENTRO DE MARTILLEROS DE JUNÍN
Martes 29 

En el salón perteneciente a la Sociedad Comercio e Industria se constituyó el Centro de Martilleros de Junín. Fueron su presidente el señor Ramón Frene y secretario el señor Félix Esteban Cichero.



REGISTRO CIVIL
Jueves 29


La primera sección del Registro Civil comenzó a funcionar en su nuevo local ubicado en la calle Rivadavia nº 154.


 SÁBADO INGLES
Sábado 29 

Desde la fecha rige en todo el partido de Junín, el llamado Sábado Ingles, reduciendo la jornada laboral a medio día.




Por disposición del entonces Obispo de Mercedes, monseñor Anunciado Serafini, se organiza jornadas de oraciones "pidiendo al cielo derrame sobre nuestros campos y poblaciones la tan ansiada lluvia, cuya ausencia viene ocasionando graves trastornos en las actuales circunstancias", señala la nota publicada por el diario La Verdad en ese momento agregando que "seguramente que han de ser muchas las personas que han de llegar al templo para sumar sus preces a la Iglesia a fin de que el Cielo haga descender el preciado líquido en forma de lluvia beneficiosa".

(VER MAS HACIENDO CLIK ACA)



Murió a los 54 años de edad Antonio Ramón Sabus, dirigente deportivo juninense, primer presidente del Tribunal de Penas de la Liga Deportiva del Oeste (VER BIOGRAFIA)



La Ciudad es un horno y rige un alerta amarillo por las altas temperaturas. El Servicio Meteorológico Nacional emitió un informe especial por la situación climática recomendando consultar el sistema de alerta temprano por olas de calor y salud.   VER MAS

45 grados 6 décimas fue la sensación térmica más alta registrada en este martes a las 16, con una temperatura real de 33 grados 8 décimas a la misma hora. VER MAS





A los 78 años de edad falleció el dirigente radical y ex diputado provincial de la U.C.R. el abogado juninense Juan José Itoiz. Fue también presidente del club Jorge Newbery por 26 años y titular del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Junín (1982-1986).

VER MAS



A la edad de 98 años falleció el profesor Alberto Merino quien fuera rector del ex Colegio Nacional durante varios años. Participó de los actos de los 90 años del establecimiento educativo cumplidos en 2007. VER MAS SOBRE LA FIGURA DEL PROFESOR MERINO EN UNA SEMBLANZA A CARGO DE LA PROFESORA EDITH IPARRAGUIRRE DEL 31 DE ENERO DE 2022














EN EL PAIS Y EL MUNDO

1595 - ROMEO Y JULIETA Se estrena en Londres la tragedia escrita por el poeta y actor William Shakespeare, uno de los dramaturgos más importantes de la historia.

1737 – Nace Thomas Paine, ensayista político.

1781 – Se realiza la premiere de "Idomeneo" de Mozart, en Munich.

1814 - EJÉRCITO DEL NORTE Manuel Belgrano cede el mando al General San Martín en Tucumán, quien reorganizará a las tropas tras las derrotas en Ayohuma y Vilcapugio.

1845 – Se publica "The Raven" de Edgar Allan Poe.

1860 – Nace Anton P. Chéjov, dramaturgo ruso.

1867 – Nace Vicente Blasco Ibáñez, novelista español.

1879 – Se inaugura oficialmente en Buenos Aires la Casa de Correos.

1886 – Nace Alfonso Rodríguez Castelao, político, escritor y dibujante español.

1896 - FALLECE ARISTÓBULO DEL VALLE en Buenos Aires. Abogado y político de activa participación durante la Revolución de 1890. Fundó junto a Leandro N. Alem, la Unión Cívica Radical.

1913 – Nace Víctor Mature, actor estadounidense.

1918 – Nace John Forsythe, actor estadounidense.

1926 - NACE ROBERTO GOYENECHE El cantante apodado “El polaco”, fue uno de los más destacados intérpretes de la historia del tango.

1934 – Un temblor de tierra en Acapulco (México) daña el 90 por cien de los edificios.

1938 – Muere Armando Palacio Valdés, escritor español.

1942 – Ecuador y Perú firman el Tratado de Río de Janeiro, para el arreglo del pleito de límites en la zona amazónica fronteriza de ambos países, con Argentina, Brasil, Chile y EE.UU como garantes.

1942 – Maremoto en Mar del Plata (Argentina), que produjo graves daños materiales.


1944 – Nace Susana Giménez, actriz y conductora de televisión argentina.

1949 - NACE TOMMY RAMONE en Budapest, Hungría. Baterista y co-fundador del grupo The Ramones, autor de “Blitzkrieg Bop”, uno de los mejores temas de la banda.

1954 – Nace Oprah Winfrey, actriz y conductora televisiva estadounidense.

1957 – Temperatura récord en Buenos Aires: 43º3. La sensación termica llegó a 55º.

1959 - LA BELLA DURMIENTE Se estrena en Estados Unidos uno de los largometrajes animados más populares de la historia. Está basado en el cuento de Charles Perrault.

1960 – Nace Greg Louganis, máximo saltador olímpico.

1966 - NACE ROMÁRIO en Río de Janeiro, Brasil. El notable delantero apodado “El chapulín”, único futbolista que ha logrado coronarse catorce veces como el máximo goleador en torneos.

1978 – El piloto de fórmula uno argentino Carlos Reutemann gana de punta a punta en Jacarepaguá.

1986 – Un avión DC-3 de Aerocalifornia se estrella cerca del aeropuerto de Mochis (México) y mueren sus 21 ocupantes.

1993 – Muere Leo Lowental, filósofo alemán, uno de los fundadores de la Escuela de Francfort.


1997 - FALLECE OSVALDO SORIANO
en Buenos Aires. Escritor y periodista, autor de “Triste, solitario y final”, “Cuarteles de invierno” y “No habrá más penas ni olvido”

1999 – Pedro Laín Entralgo es galardonado con el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, 1999.

2013 – Muere Olga Nani, actriz argentina.

2015 – Malasia declara oficialmente la desaparición del vuelo de Malaysia Airlines MH370 en un accidente donde los pasajeros presuntamente han fallecido.

2015 – Muere Dora Prince, actriz argentina


2016 – Muere Jacques Rivette, director de cine francés. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

4 DE ABRIL

Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas El martes 4 de abril de 1995 el entonces presidente Carlos Saúl Menem y el gobernador Eduardo Duhalde realizaron una recorrida por los distritos de Leandro N. Alem, General Pinto y Lincoln. Era en el marco de la campaña electoral donde ambos se jugaban la reelección. LEER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1541 – San Ignacio de Loyola es elegido primer general de la Compañía de Jesús. 1812 – El Triunvirato convoca a la primera Asamblea Legislativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata. 1884 – Nace Yamamoto Isoroku, almirante japonés y artífice del ataque sorpresa a Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a participar en la II Guerra Mundial. 1917 – El barco mercante de bandera argentina Monte Protegido es hundido por un submarino alemán. 1929 – Muere Karl Benz, inventor del primer automóvil con motor de gasolina. 1931 – Muere Andre Mich...

16 DE ABRIL

  Día Mundial de la Voz  Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses". VER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1502 – Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582 – Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1828 – Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. 1844 – Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1889 – Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1917 – Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al...

12 DE AGOSTO

Día Internacional de la Juventud y de la Reconquista de Buenos Aires El 12 de agosto de 1914, la calle Mendoza pasa a llamarse Roque Sáenz Peña. EN ARGENTINA Y EL MUNDO 1762 – Nace Jorge IV de Inglaterra. 1762 – Nace Juan Hipólito Vieytes, economista y periodista. 1792 – Se inaugura en Buenos Aires la Iglesia de San Juan Bautista y Convento de Nuestra Señora del Pilar. 1806 – Invasiones inglesas: las fuerzas del gral. William Beresford se rinden ante la heróica lucha del pueblo, comandado por Santiago de Liniers. 1820 – Tiene lugar la primera batalla de Pavón. Las tropas que comandaba el coronel Manuel Dorrego, gobernador de Buenos Aires, derrotaron a las tropas santafesinas conducidas por el general Estanislao López. 1821 – Se funda la Universidad de Buenos Aires en la iglesia de San Ignacio; el Dr. Antonio Sáenz es su primer rector. 1827 – Muere William Blake, poeta, pintor y grabador inglés. 1851 – Issac Singer patenta su máquina de coser. 1866 – Nac...