Ir al contenido principal

9 DE MAYO

                                                                  
                                                        1874




Una comisión de técnicos argentinos como Luis Huergo, Luis Dumesnil y el inglés Santiago Brian, acompañados por un grupo de colaboradores salió del Fortín “La Verde”, ubicado en el actual Partido de General Pinto, para continuar levantando la traza del ferrocarril. Eran escoltados por el Mayor Manuel José Orellano y veintisiete soldados, debidamente pertrechados.

Al aproximarse a la Laguna “La Picasa”, los exploradores que iban muy adelantados, dieron la alarma, pues habían avistado indios. Orellano y Huergo se apresuraron a reunir sus hombres formando un cuadro de 100 metros de lado, colocándose en el centro la caballada y el ganado vacuno, demás de tres carretas que defenderían Huergo, sus asistentes y peones. Al frente se colocó Orellano y sus huestes.

Cuando aparecieron los indios, unos cincuenta en total, espléndidamente montados, se adelantó el Cacique a parlamentar; el Mayor Orellano salió a su encuentro, y el indio acusó a los cristianos de haber venido a despojarlos de sus dominios de caza, permitiéndoles retirarse si dejaban las carretas y los animales. Como el jefe militar no aceptó la demanda, el indio giró su caballo en redondo uniéndose a sus filas dándoles órdenes.  De inmediato, aprovechando el viento norte, prendieron fuego al pajonal, cubriendo de humo al campamento, mientras se lanzaban al ataque dando alaridos.

En el enfrentamiento muere el mayor Orellano que hoy es recordado por una calle en Junín y en un monumento erigido en 1893 en el Cementerio Central.



EN EL PAIS Y EN EL MUNDO

1883 – nace el filósofo español José Ortega y Gasset.


1901 – crisis de Wall Street: pánico por la baja estrepitosa de acciones.

1902 – Choele Choel, en Río Negro, es declarada colonia agrícola.

1940 – Adolf Hitler autoriza la eutanasia en Alemania.

1943 – muere el cuentista y periodista Enrique González Tuñón.

1949 – nace William Martin Joel, cantante conocido como Billy Joel.

1951 – Argentina pierde 2-1 con Inglaterra en Wembley, pero el arquero impide una goleada con una actuación memorable.

1952 – nace la cantante de tangos argentina Adriana Varela.

1962 – los Beatles firman su primer contrato con la compañía EMI.

1971 – Carlos Monzón retiene su corona mundial al vencer por abandono al italiano Nino Benvenutti.

1978 – se encuentra el cuerpo sin vida del veterano estadista italiano Aldo Moro, asesinado por las Brigadas Rojas.

1989 – presenta la quiebra de la empresa de aviación estadounidense Eastern Airlines.

1996 – el novelista Mario Vargas Llosa recibe el Premio de la Paz de la Asociación de Editores y Libreros de Alemania.

2004 – A los 76 años, muere el comediante Alan King.

2004 – Una bomba estalla en un estadio de Grozni y mata al presidente checheno y a otras 31 personas.

2012 - Ley de Identidad de Género: el Poder Ejecutivo promulgó la ley 26.743 de identidad de género. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

16 DE ABRIL

  Día Mundial de la Voz  Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses". VER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1502 – Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582 – Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1828 – Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. 1844 – Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1889 – Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1917 – Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al...

26 DE NOVIEMBRE

Con bastante demora, aunque por primera vez se celebró en el Federación, el 26 de noviembre, la Independencia argentina, suceso del cual da cuenta Corvalán.  (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Próximo a finalizar el mes de noviembre de 1855 se produce en los alrededores de la laguna de Gómez una invasión de cien indios.  El día 26 el comandante Ruiz se puso en marcha con 21 soldados de la Guardia Nacional al mando de los alferez Solano Villareal y Manuel Váldez, 27 soldados de línea a las órdenes del teniente Román Sutaita y 20 indios a las órdenes del capitanejo Mariano Yanquelen . Iban además el teniente de la plana mayor Lucas Barrientos y el alferez Severo García. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Batalla de La Verde (provincia de Buenos Aires, 26 de noviembre de 1874), combate entre las fuerzas nacionales al mando del teniente coronel José Inocencio Arias y las revolucionarias, dirigidas por Bartolomé Mitre, que dio fin a la revolución de 1874 en la provinci...

10 DE DICIEMBRE

Jueves 10 de diciembre de 1942: Don Primo Arini estableció en la esquina de las calles José I. Arias y Cornelio Saavedra el nuevo edificio del salón comercial destinado a la venta de instrumentos musicales, partituras, discos, etc. Al que llamó Casa Arini. Asume el primer intendente juninense tras el retorno a la democracia. Abel Miguel asumió el 10 de diciembre. Héctor Bozzetti fue el primer presidente del Concejo Deliberante tras el retorno a la democracia. VER MAS HACIENDO CLIK ACA