Ir al contenido principal

5 DE MAYO



                                                                1871



Bajo las órdenes del Teniente Coronel Maldonado, Conrado Villegas a cargo de un Batallón del Regimiento 2º de Caballería, ataca a los indios ranqueles, en las cercanías de la laguna “La Picaza”, en lo que fue el primer choque en que intervino contra los indígenas que serían sus tradicionales enemigos.


El 5 de mayo de 1907 se funda la Logia Masónica "Unión y Constancia", funcionando en la calle Junín hoy Jorge Newbery, 75. La comisión directiva de esta sociedad para el período 1911-1912 era la siguiente:

Presidente: Arnoldo De Marchi, vicepresidente 1ro: Federico Kember, vicepresidente segundo: Carlos Dingevan, fiscal orador: Pedro Arnera, secretario: Luis Pizzolato, tesorero: Juan Antonio De Marchi, hospitalario: Ludovico Rampellini. Vocales: Juan Mazza y Alejo Scevola.

VER MAS SOBRE LA MASONERIA EN ARGENTINA - SUS ORIGENES


El viernes 5 de mayo de 1995 -nueve días antes de los comicios generales para elegir Presidente, Gobernador e Intendente- llegaba a Junín el presidente Carlos Saúl Menem para dar un contundente apoyo a su candidata Mirta Elsa Rubini. Fue la "caravana de la victoria" en Junín. Así se denominaba.

VER MAS HACIENDO CLIK ACA

EN EL PAIS Y EL MUNDO 

1818 – Nace Karl Heinrich Marx, filósofo alemán, creador junto con Friedrich Engels del comunismo moderno, uno de los pensadores más influyentes de la historia contemporánea.

1821 – Muere Napoleón Bonaparte, emperador de Francia.

1912 – Comienza a publicarse el diario soviético "Pravda" ("verdad" en ruso).

1924 – Nace Leopoldo Torre Nilsson, director cinematográfico y escritor.

1944 – Gandhi es liberado, por motivos de salud, tras 21 meses de arresto.

1959 – Muere Carlos Saavedra Lamas, primer Premio Nobel argentino de la Paz, por su mediación en la Guerra del Chaco.

1976 – Nace Juan Pablo Sorín, futbolista argentino.

1990 – Juan Pablo II inicia una nueva visita a México, país con el que, dos días después, el Vaticano restablece relaciones diplomáticas, tras 130 años de ruptura.

2002 – El presidente Jaques Chirac gana las elecciones francesas.

2004 – Se entregan los premios Cóndor de Plata a lo mejor del cine argentino. ‘Valentín’ se lleva siete.

2005 – El poeta argentino Juan Gelman recibe el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por su trayectoria.

2011 – Muere Rolo Puente, actor argentino.

2016 – Muere Maurice Sinet, humorista gráfico y caricaturista político francés.



Comentarios

Entradas populares de este blog

16 DE ABRIL

  Día Mundial de la Voz  Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses". VER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1502 – Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582 – Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1828 – Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. 1844 – Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1889 – Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1917 – Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al...

26 DE NOVIEMBRE

Con bastante demora, aunque por primera vez se celebró en el Federación, el 26 de noviembre, la Independencia argentina, suceso del cual da cuenta Corvalán.  (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Próximo a finalizar el mes de noviembre de 1855 se produce en los alrededores de la laguna de Gómez una invasión de cien indios.  El día 26 el comandante Ruiz se puso en marcha con 21 soldados de la Guardia Nacional al mando de los alferez Solano Villareal y Manuel Váldez, 27 soldados de línea a las órdenes del teniente Román Sutaita y 20 indios a las órdenes del capitanejo Mariano Yanquelen . Iban además el teniente de la plana mayor Lucas Barrientos y el alferez Severo García. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Batalla de La Verde (provincia de Buenos Aires, 26 de noviembre de 1874), combate entre las fuerzas nacionales al mando del teniente coronel José Inocencio Arias y las revolucionarias, dirigidas por Bartolomé Mitre, que dio fin a la revolución de 1874 en la provinci...

10 DE DICIEMBRE

Jueves 10 de diciembre de 1942: Don Primo Arini estableció en la esquina de las calles José I. Arias y Cornelio Saavedra el nuevo edificio del salón comercial destinado a la venta de instrumentos musicales, partituras, discos, etc. Al que llamó Casa Arini. Asume el primer intendente juninense tras el retorno a la democracia. Abel Miguel asumió el 10 de diciembre. Héctor Bozzetti fue el primer presidente del Concejo Deliberante tras el retorno a la democracia. VER MAS HACIENDO CLIK ACA