Ir al contenido principal

27 DE MAYO


Día del Marketing

El miércoles 27 de mayo de 1970 se produce la segunda presentación en Junín del escritor Jorge Luis Borges. Habló sobre "Junín y la conquista del desierto" en el Colegio de Abogados, acto organizado por el Centro Universitario Junín-La Plata.




EN LA ARGENTINA Y EL MUNDO

1199 – A la muerte Ricardo Corazón de León, Juan sin Tierra asume el reinado de Inglaterra. Sólo de pensar lo malo que fue, hasta hoy, 800 años después, no hubo ningún otro rey en Inglaterra que se llame Juan.

1792 – Por primera vez funciona la guillotina en París, para ajusticiar a un vulgar salteador.

1850 – La reina Victoria de Inglaterra sufre su cuarto atentado.

1894 – Nace Dashiell Hammett, autor.

1895 – El Ejército español entierra solemnemente al patriota cubano José Martí, muerto en la primera línea de batalla.

1895 – El escritor británico Oscar Wilde es condenado a dos años de cárcel con trabajos forzados al ser considerado culpable de practicar la homosexualidad.

1897 – Nace John Cockcroft, físico británico, primero que dividió artificialmente el átomo. Premio Nobel en 1951.


1901 – Nace Enrique Santos Discépolo, "Discepolín" (foto) (Buenos Aires, 27 de marzo de 1901 - Buenos Aires, 23 de diciembre de 1951) fue un compositor, músico, dramaturgo y cineasta argentino. También era conocido como Discepolín. 

Su hermano, Armando Discépolo, fue un destacado director teatral y dramaturgo. Discépolo es recordado especialmente por componer varios de los llamados «tangos fundamentales»,​ o «tangos de oro»,​ entre los que destacan Yira, yira (1929), Cambalache (1934), Uno (1943), y Cafetín de Buenos Aires (1948), en los que cristalizó la vena lírica del escritor,​ y que terminaron por brindarle un gran prestigio.​ Norberto Galasso, uno de los más reconocidos biógrafos de Discépolo, expresó que su vida «fue un permanente desgarrarse en una sociedad injusta [...] solo comprensible en el marco de la sufrida Argentina del siglo XX». (VER MAS DE SU BIOGRAFIA )


1905 – Batalla naval de Tshusima, en la que los japoneses destruyen totalmente la flota rusa.

1917 – Benedicto XV promulga el "Codex iuris canonici."

1919 – Se realiza el primer vuelo transatlántico: en un NC4 el comandante Read une Terranova con Lisboa.

1931 – Auguste Picard realiza el primer vuelo a la estratosfera en globo (se eleva a mas de 15.000 metros).

1933 – En el Senado de la Nación, el dirigente demócrata progresista Lisandro de la Torre critica duramente el tratado Roca-Runciman firmado por el gobierno del General Justo.

1940 – El rey Leopoldo acepta la rendición de Bélgica ante Alemania, tras 18 días de combates frente a fuerzas muy superiores.

1942 – Atentado de combatientes de la resistencia checa contra a Reinhard Heydrich, político alemán nazi, jefe de las SS. Muere el 4 de junio por las heridas recibidas.

1945 – Las tropas chinas reconquistan Nanking y desalojan al ejército imperial japonés que había consumado allí una gran matanza entre la población civil.

1947 – En Alemania son ejecutados 22 de los condenados en el proceso de Mauthausen.

1963 – Primera edición de Rayuela, la fiesta de las palabras.

1970 – Nace Joseph Fiennes, actor británico.

1971 – Nace Paul Bettany, actor británico.

1978 – Carolina de Mónaco, la hija del príncipe Rainiero y Grace Kelly, se casa con el financiero francés Philippe Junot.

1985 – Nace Gimena Accardi, actriz argentina.

1988 – El Senado estadounidense ratifica un acuerdo entre EEUU y la URSS que prevé la eliminación de unos 2.600 misiles con alcance de entre 500 y 5.000 kilómetros.

1992 – Abandona Berlín el VI batallón del 40 regimiento de tanques del Ejército de EEUU, símbolo del apoyo estadounidense a la RFA durante la Guerra Fría.

1994 – Alexander Solzhenitsin, premio Nobel de Literatura y el más famoso disidente contra el comunismo, regresa a Rusia tras 20 años de exilio.

2006 – Muere Alex Toth, historietista español.

2006 – Muere Paul Gleason, actor estadounidense.

2013 – Muere Bill Pertwee, actor británico.

2017 – Muere Guillermo Sánchez, bajista, cantante y compositor argentino. Formó parte de Rata Blanca y Mala Medicina.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

4 DE ABRIL

Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas El martes 4 de abril de 1995 el entonces presidente Carlos Saúl Menem y el gobernador Eduardo Duhalde realizaron una recorrida por los distritos de Leandro N. Alem, General Pinto y Lincoln. Era en el marco de la campaña electoral donde ambos se jugaban la reelección. LEER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1541 – San Ignacio de Loyola es elegido primer general de la Compañía de Jesús. 1812 – El Triunvirato convoca a la primera Asamblea Legislativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata. 1884 – Nace Yamamoto Isoroku, almirante japonés y artífice del ataque sorpresa a Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a participar en la II Guerra Mundial. 1917 – El barco mercante de bandera argentina Monte Protegido es hundido por un submarino alemán. 1929 – Muere Karl Benz, inventor del primer automóvil con motor de gasolina. 1931 – Muere Andre Mich...

16 DE ABRIL

  Día Mundial de la Voz  Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses". VER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1502 – Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582 – Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1828 – Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. 1844 – Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1889 – Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1917 – Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al...

26 DE NOVIEMBRE

Con bastante demora, aunque por primera vez se celebró en el Federación, el 26 de noviembre, la Independencia argentina, suceso del cual da cuenta Corvalán.  (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Próximo a finalizar el mes de noviembre de 1855 se produce en los alrededores de la laguna de Gómez una invasión de cien indios.  El día 26 el comandante Ruiz se puso en marcha con 21 soldados de la Guardia Nacional al mando de los alferez Solano Villareal y Manuel Váldez, 27 soldados de línea a las órdenes del teniente Román Sutaita y 20 indios a las órdenes del capitanejo Mariano Yanquelen . Iban además el teniente de la plana mayor Lucas Barrientos y el alferez Severo García. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Batalla de La Verde (provincia de Buenos Aires, 26 de noviembre de 1874), combate entre las fuerzas nacionales al mando del teniente coronel José Inocencio Arias y las revolucionarias, dirigidas por Bartolomé Mitre, que dio fin a la revolución de 1874 en la provinci...