Ir al contenido principal

18 DE MAYO


Día Internacional de los Museos


Día de la Escarapela
El Día de la Escarapela, el 18 de mayo, fue instituido por el Consejo Nacional de Educación en 1935, pero la historia se remonta a principios de siglo XIX.

El 18 de febrero de 1812, el Primer Triunvirato instituyó la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, blanca y azul celeste. 
(VER MAS)


La Sociedad Raza Irlandesa, una de las entidades enclavadas en el barrio “Pueblo Nuevo”, tiene su origen un 18 de mayo de 1924 cuando se reunieron en el local del Círculo Católico de Obreros de calle Arias 70 Juan Mackinson (primer presidente de la institución), Juan Martín, Bernardo Murphy, José O´Connor, Juan Mc Loughlin, Mateo Mackinson, Bernardo Nelly, Juan Grennon, Francisco Mc Louglin, Patricio Farell, Guillermo Wilson, Juan Murria, Tomás Mackinson, Lorenzo Fay, Juan O´ Farrell, Juan Kiernan, Juan Bannon, y Esteban Brown, socios fundadores de la Sociedad Raza Irlandesa de nuestra ciudad.

Los objetivos primigenios eran “estimular el espíritu de unión de sus asociados y cooperar al mejoramiento, moral, intelectual, físico y económico de sus asociados”.

La sede social fue inaugurada el 16 de febrero de 1941, en Comandante Escribano 326.






Nace la periodista y poeta juninense Mónica Tracey. Estudió Periodismo y Letras. Fue una de las fundadoras del grupo de poesía "El sonido y la furia", formado en el taller de poesía del poeta Mario Morales y de la revista y la editorial "Ultimo Reino" cuyo consejo de redacción integró desde su inicio en 1979. VER MAS HACIENDO CLIK ACA





El lunes 18 de mayo de 1992 -avanzando con el plan de privatización, cierre y desguace de todo lo ferroviario del nefasto gobierno menemista- se reducen las frecuencias del servicio entre nuestra ciudad y la estación Retiro en la ciudad de Buenos Aires.

Ese día dejaron de correr los trenes "El Sanrafelino", "El Condor" y los dos que cubrían el trayecto Rufino-Buenos Aires, quedando solamente el que salía desde nuestra ciudad a Retiro a las 18.30 y "El Aconcagua".(VER MAS HACIENDO CLIK ACA)



EN EL PAIS Y EL MUNDO


1291 – Guerras Cruzadas: la ciudad de Acre cae en manos otomanas (era el último bastión cristiano en Tierra Santa).

1680 – Se publica la recopilación de las Leyes de Indias, que consta de nueve libros y más de seis mil leyes.

1756 – Inglaterra declara la guerra a Francia.

1781 – Los realistas ejecutan al inca José Gabriel Condorcanqui; conocido como "Tupac Amaru".

1804 – Napoleón es proclamado Emperador de Francia.

1811 – Las tropas al mando de José Gervasio Artigas, vencen a los realistas al mando de José Posadas, en la batalla de Las Piedras, en Uruguay.

1848 – Orden de disolución de la Compañía de Jesús y de expulsión de sus miembros de territorio argentino.

1850 – Nace Oliver Heaviside, físico que predijo la existencia de la ionosfera, usada para reflejar las ondas de radio.

1868 – Nace Nicolás II de Rusia, uno de los principales estadistas europeos del periodo previo a la I Guerra Mundial.

1872 – Nace Bertrand Russell, filósofo y matemático británico, galardonado con el premio Nobel.

1883 – Nace Walter Gropius, arquitecto y profesor alemán.

1897 – Nace Frank Capra, director de cine italiano.

1910 – Los argentinos observan con curiosidad y aprehensión el paso del cometa Halley.

1910 – Llega a Buenos Aires la infanta Isabel de Borbón, para participar de los festejos del centenario de la Revolución de Mayo.

1911 – Muere en Viena, Gustav Mahler, compositor austríaco.

1914 – Nace Pierre Balmain, diseñador de modas francés.

1920 – Nace Karol Wojtila, el Papa Juan Pablo II.

1930 – El dirigible "Graf Zeppelin" inicia un vuelo en el que cruzará dos veces el Atlántico, con un recorrido de unos 27.000 kilómetros.

1953 – Jacqueline Cochran es la primera mujer que realiza un vuelo supersónico, con un F-86.

1970 – Nace Tina Fey , actriz, productora y guionista estadounidense

1973 – Salvador Allende anuncia la expropiación de todas las empresas extranjeras en Chile.

1974 – Para la sorpresa mundial, la India hace explotar su primera bomba nuclear.

1975 – Nace Jack Johnson, músico estadounidense.

1975 – Muere Aníbal Troilo "Pichuco", bandoneonista y compositor (para algunas fuentes falleció el 19 de mayo).

1987 – Nace Luisana Lopilato, actriz, modelo y cantante argentina.

1989 – El Parlamento de Lituania modifica su Constitución y proclama la soberanía del pueblo lituano.

1990 – Los ministros de Finanzas de la RFA y de la RDA firman el tratado de unión monetaria, económica y social entre los dos países.

2003 – El gobierno de Sharon anuncia el cierre total de los territorios palestinos y dispone el bloqueo de Gaza y Cisjordania.

2008 – Muere Irma Córdoba, actriz argentina.

2013 – Muere Guillermo Rico, actor y humorista argentino.

2013 – Muere Steve Forrest, actor estadounidense, protagonista de la serie SWAT.

2014 – Muere Gordon Willis, director de fotografía estadounidense.

2016 – Muere Chris Cornell, músico estadounidense, compositor, vocalista de las bandas Soundgarden, Temple of the Dog, Audioslave. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

16 DE ABRIL

  Día Mundial de la Voz  Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses". VER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1502 – Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582 – Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1828 – Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. 1844 – Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1889 – Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1917 – Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al...

26 DE NOVIEMBRE

Con bastante demora, aunque por primera vez se celebró en el Federación, el 26 de noviembre, la Independencia argentina, suceso del cual da cuenta Corvalán.  (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Próximo a finalizar el mes de noviembre de 1855 se produce en los alrededores de la laguna de Gómez una invasión de cien indios.  El día 26 el comandante Ruiz se puso en marcha con 21 soldados de la Guardia Nacional al mando de los alferez Solano Villareal y Manuel Váldez, 27 soldados de línea a las órdenes del teniente Román Sutaita y 20 indios a las órdenes del capitanejo Mariano Yanquelen . Iban además el teniente de la plana mayor Lucas Barrientos y el alferez Severo García. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Batalla de La Verde (provincia de Buenos Aires, 26 de noviembre de 1874), combate entre las fuerzas nacionales al mando del teniente coronel José Inocencio Arias y las revolucionarias, dirigidas por Bartolomé Mitre, que dio fin a la revolución de 1874 en la provinci...

10 DE DICIEMBRE

Jueves 10 de diciembre de 1942: Don Primo Arini estableció en la esquina de las calles José I. Arias y Cornelio Saavedra el nuevo edificio del salón comercial destinado a la venta de instrumentos musicales, partituras, discos, etc. Al que llamó Casa Arini. Asume el primer intendente juninense tras el retorno a la democracia. Abel Miguel asumió el 10 de diciembre. Héctor Bozzetti fue el primer presidente del Concejo Deliberante tras el retorno a la democracia. VER MAS HACIENDO CLIK ACA