Ir al contenido principal

10 DE MAYO


Día de los Medios de Comunicación Social

–Día Mundial del Lupus

EN ARGENTINA Y EL MUNDO

1497 – Américo Vespucio inicia su primer viaje a las Indias.

1503 – Colón descubre las Islas Caimán.

1508 – El pintor renacentista italiano Miguel Angel Buonaroti comienza a pintar los frescos de la Capilla Sixtina, en el Vaticano.

1774 – Muere Luis XV, rey de Francia, y asciende al trono Luis XVI.

1788 – Nace Augustin-Jean Fresnel, pionero de la óptica.

1798 – Muere George Vancouver, oficial de marina y explorador británico.

1843 – Nace Benito Pérez Galdós, dramaturgo y novelista español.

1850 – Nace Sir Thomas Johnstone Lipton, magnate de la industria del te.

1869 – Se unen las vías provenientes del Atlántico y del Pacífico: el Ferrocarril Transcontinental Norteamericano es una realidad. E EC

1871 – Se firma el Tratado de Frankfurt: fin de la guerra entre Francia y Alemania.

1895 – Se realiza el Segundo Censo Nacional en todo el país. Se registró una población de 4.004.911 habitantes, de los cuales 1.690.966 correspondían a la población urbana y 2.263.945, a la rural. Los habitantes argentinos alcanzaban la suma de 2.950.384, mientras que los extranjeros eran 1.004.527.

1899 – Nace Fred Astaire, bailarín de tap y actor estadounidense.

1902 – Nace David O. Selznick, productor cinematográfico estadounidense.

1906 – El Zar Nicolás II inaugura la Duma, el primer parlamento democrático ruso.

1911 – Revolución Mexicana: las tropas maderistas toman Ciudad Juárez.

1924 – J. Edgar Hoover es designado director del FBI.

1933 – Se funda la Liga Naval Argentina.

1933 – Paraguay le declara la guerra a Bolivia.

1940 – Segunda Guerra Mundial: aviones de Alemania invaden los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo.

1940 – Wiston Churchill es nombrado primer ministro del Reino Unido.

1941 – Rudolf Hess, lugarteniente de Hitler, huye en un avión a Gran Bretaña.

1957 – Nace el músico John Simon Beverly, "Sid Vicious", de Sex Pistols.

1960 – Nace Paul Hewson, "Bono", líder del grupo U2.

1960 – El submarino atómico Nautilus cumple la primera circunnavegación del globo totalmente bajo el agua.

1973 – Empiezan a funcionar las Universidades Nacionales de Entre Ríos, San Juan y San Luis.

1977 – Muere Joan Crawford, actriz estadounidense.

1981 – El socialista Francois Mitterrand es elegido presidente de Francia en segunda vuelta con el 52 por ciento de los votos.

1994 – Nelson Mandela jura como primer presidente negro de la historia de Sudáfrica.

1998 – Raúl Cubas – candidato del Partido Colorado- gana las elecciones presidenciales en Paraguay.

1999 – Nueva York: "Cortina, cántaro y compotera", naturaleza muerta del artista plástico Paul Cezanne se subasta en 60.500.000. dólares.

2002 – Muere Yves Robert, cineasta francés.

2004 – Maradona es trasladado a una clínica psiquiátrica del Gran Buenos Aires

2006- Muere Soraya, cantante estadounidense de origen colombiano.

2005 – Muere Viviana Gorbato, periodista y ensayista argentina.

2010 – Muere Perla Szuchmacher, dramaturga y actriz argentina.

2014 – Muere Carmen Argibay, ministra de la Corte Suprema Argentina.

2014 – Muere Miguel Brascó, escritor y periodista argentino.

2016 – Muere Thomas Luckmann, sociólogo alemán de origen esloveno. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

16 DE ABRIL

  Día Mundial de la Voz  Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses". VER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1502 – Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582 – Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1828 – Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. 1844 – Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1889 – Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1917 – Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al...

4 DE ABRIL

Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas El martes 4 de abril de 1995 el entonces presidente Carlos Saúl Menem y el gobernador Eduardo Duhalde realizaron una recorrida por los distritos de Leandro N. Alem, General Pinto y Lincoln. Era en el marco de la campaña electoral donde ambos se jugaban la reelección. LEER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1541 – San Ignacio de Loyola es elegido primer general de la Compañía de Jesús. 1812 – El Triunvirato convoca a la primera Asamblea Legislativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata. 1884 – Nace Yamamoto Isoroku, almirante japonés y artífice del ataque sorpresa a Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a participar en la II Guerra Mundial. 1917 – El barco mercante de bandera argentina Monte Protegido es hundido por un submarino alemán. 1929 – Muere Karl Benz, inventor del primer automóvil con motor de gasolina. 1931 – Muere Andre Mich...

26 DE NOVIEMBRE

Con bastante demora, aunque por primera vez se celebró en el Federación, el 26 de noviembre, la Independencia argentina, suceso del cual da cuenta Corvalán.  (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Próximo a finalizar el mes de noviembre de 1855 se produce en los alrededores de la laguna de Gómez una invasión de cien indios.  El día 26 el comandante Ruiz se puso en marcha con 21 soldados de la Guardia Nacional al mando de los alferez Solano Villareal y Manuel Váldez, 27 soldados de línea a las órdenes del teniente Román Sutaita y 20 indios a las órdenes del capitanejo Mariano Yanquelen . Iban además el teniente de la plana mayor Lucas Barrientos y el alferez Severo García. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Batalla de La Verde (provincia de Buenos Aires, 26 de noviembre de 1874), combate entre las fuerzas nacionales al mando del teniente coronel José Inocencio Arias y las revolucionarias, dirigidas por Bartolomé Mitre, que dio fin a la revolución de 1874 en la provinci...