Ir al contenido principal

10 DE MARZO


En 2013 se suceden graves episodios de violencia bajo la excusa de un pedido de justicia para un crimen que costó la vida de la adolescente Karen Campos en ocasión de robo. Fueron incendiadas la comisaría Segunda y el Palacio Municipal. / 2015: Con la ejecución de diferentes obras, la nueva terminal de ómnibus comienza a mostrar su fisonomía de manera clara y concreta / 2017: La Plaza Fuerzas Armadas de avenida San Martín y Rivadavia pasa a denominarse "Veteranos de Malvinas" / 2019: Avanza la obra en lo que sería el Registro Civil 2 en Villa Talleres / 2020: Comienzan a encenderse las primeras luces de alerta en Junín y la región por el Coronavirus / 2021: Comienza en Junín la vacunación contra Covid a personal policial, de seguridad y fuerzas armadas.


El 10 de marzo es el 69.º (sexagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 70.º en los años bisiestos. Quedan 296 días para finalizar el año.

VER MAS SOBRE EL 10 DE MARZO EN EL MUNDO

DÍA DEL GUITARRISTA. Se celebra el Día Nacional del Guitarrista en conmemoración del nacimiento de Norberto "Pappo" Napolitano, uno de los más virtuosos guitarristas del rock argentino.




Bajo la excusa de "Justicia" por el crimen de Karen Campos una adolescente asesinada el día anterior, un grupo de sujetos violentos intentaron tomar la comisaría Segunda y la incendiaron, generando una serie de incidentes que incluyó también la quema de la Biblioteca Municipal en el Palacio Municipal y el inicio de una semana que convulsionó a Junín.


Daño agravado, intimidación pública e incendio fueron los cargos con que se enfrentaron los que eran considerados por la justicia como responsables de los episodios que conmovieron a Junín ese domingo 10 de marzo de 2013.

Más allá de todo lo que se dijo, como observador de los hechos sobre todo de lo ocurrido en la comisaría Segunda y sus alrededores es que los protagonistas de los hechos violentos y que los llevaron a cabo parecían ser solamente sujetos que tenían problemas con la justicia "cuentas pendientes" con la policía y utilizaron la excusa de un reclamo genuino de justicia para visualizar su "odio" hacia la policía y la autoridad, lo que además quedó visualizado en que los blancos de la "furia" de estos vándalos fueron el centro de monitoreo municipal, el Palacio Municipal, el edificio de Tribunales y la quema de un patrullero frente a la plaza "25 de Mayo" en calle XX de Septiembre, a un costado de Tribunales.

En realidad solamente se juzgó y condenó a "presuntos cabecillas a ideólogos". La realidad también indica que nada se hizo para profundizar la investigación y castigar realmente a los que atacaron e incendiaron y provocaron los mayores desmanes de la historia juninense. Ellos no recibieron ningún castigo, ninguna condena, siguieron con su impunidad caminando por las calles de una ciudad que quisieron destruir en su salvajismo irracional y su bronca contra "la autoridad", delincuentes lisa y llanamente.



Con la ejecución de diferentes obras, la nueva terminal de ómnibus comienza a mostrar su fisonomía de manera clara y concreta. 22 nuevas dársenas tendrá la futura terminal de ómnibus  VER MAS HACIENDO CLIK ACA


El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza en la cual la Plaza "Fuerzas Armadas" pasa a denominarse Plaza "Veteranos de Malvinas" a  petición del Centro de Veteranos de Guerra de nuestra ciudad. La historia del espacio verde. VER MAS HACIENDO CLIK ACA


Graves daños en toda la región dejó la última tormenta de lluvia y viento VER MAS HACIENDO CLIK ACA




Avanza la obra del nuevo Registro Civil 2 en el predio que perteneció a los talleres ferroviarios, lindante al complejo "Beto Mesa" sobre calle Primera Junta. y los juninenses ya pueden solicitar partidas online VER MAS HACIENDO CLIK ACA

 



Comienzan a encenderse las luces de alerta por el Coronavirus en Junín y la región. Preparan plan pedagógico ante una eventual suspensión de clases por coronavirus VER MAS 

El secretario de Salud de ese momento, Carlos Lombardi, dijo que Coronavirus: Lombardi dijo que "es fundamental estar tranquilos y practicar todas las medidas de prevención correspondientes” VER MAS

Ante la llegada de una pareja desde Europa, se activó el protocolo contra coronavirus en General Villegas VER MAS


Policías y personal de fuerzas de seguridad comenzaron a vacunarse en SUTEBA y CGT  
VER MAS HACIENDO CLIK ACA Efectivos de todas las dependencias policiales, bomberos, servicio penitenciario y Gendarmería ya empezaron a recibir la inoculación correspondiente contra la enfermedad provocada por el coronavirus.




























EN ARGENTINA Y EL MUNDO

1452 - Nace Fernando de Aragón, el Católico.

1503 - Nace Fernando I de Alemania, rey fundador del Imperio austríaco y hermano menor de Carlos I de España.


1536 - Nace Thomas Howard Duque de Norfolk, ejecutado por la reina Elizabeth de Inglaterra.


1549 - Nace Francisco Solano, “apóstol de Perú”, misionero español.


1764 - El Gobierno inglés vota el impuesto sobre sus colonias de América del Norte.


1772 - Nace Friedrich von Schlegel, escritor y crítico alemán.


1813 - Creación en Buenos Aires de la Facultad de Medicina.


1876 - Alexander Graham Bell transmite el primer mensaje por teléfono.


1887 - Nace el escritor, profesor y legislador argentino Roberto Giusti.

1906 - CATÁSTROFE DE COURRIERES. Una explosión destruye a la mina de carbón de la empresa francesa Courrieres en el norte de Francia, donde mueren 1.099 trabajadores, entre ellos decenas de niños, el peor siniestro en la historia de la minería europea. La catástrofe de Courrieres solo es superada por la ocurrida en la mina china de carbón Benxihu, en abril de 1942, cuando murieron 1.549 mineros.


1912 - Muere en Montecarlo el doctor José C. Paz. Doctor en derecho, Peleó combatiendo a la Confederación. Peleó en la batalla de Pavón y participó en la revolución de 1874.

1927 - NACE RAMÓN AYALA. Nace en la localidad misionera de Garupá el poeta, escritor, pintor y cantautor Ramón Ayala (Ramón Gumercindo Cidade), uno de los máximos representantes de la música del Litoral argentino.



1928 - Nace Sara Montiel, cantante y actriz española.

1932 - Nace la actriz argentina Beatriz Taibo. (f. 2020)

1936 - Nace Joseph Blatter, presidente de la FIFA.


1936 - Nace Alfredo Zitarrosa, cantante y periodista uruguayo (f. 1989).


1940 - NACE CHUCK NORRIS. Nace en el pueblo de Ryan (Oklahoma, EEUU) el actor estadounidense Chuck Norris (Carlos Ray Norris), campeón mundial del arte marcial chino Tang soo do y fundador de una cadena de escuelas de "karate coreano". A lo largo de su carrera, filmó más de 40 películas, entre ellas El furor del dragón, junto al célebre Bruce Lee.


1943 - Nace José Pablo Feinmann, filósofo e historiador argentino.

1944 - Nace Antonio Grimau, actor argentino.

1945 - Segunda Guerra Mundial. Trescientos aviones estadounidenses bombardean Tokio durante seis horas, con efectos devastadores.

1946 - Nace José Juan Bigas Luna, director español de cine.

1950 - NACE PAPPO. Nace en Buenos Aires el músico y compositor Norberto “Pappo” Napolitano, uno de los precursores del rock y el blues en Argentina. Fue uno de los mejores guitarristas del mundo, dijo su célebre colega estadounidense B.B. King. “Pappo” formó parte de las legendarias bandas de rock argentino Los gatos y Los abuelos de la nada. (f. 2005).



1952-  El presidente cubano Carlos Prío Socarrás es derrocado por un golpe militar dirigido por Fulgencio Batista.


1954 - Nace el actor argentino Alejandro Urdapilleta (f. 2013).

1955 - Nace la actriz argentina Gigí Ruá.

1958 - NACE SHARON STONE. Nace en la ciudad de Meadville (Pensilvania, EEUU) la modelo, actriz y productora estadounidense Sharon Stone, quien destacó por sus papeles en las películas Casino -con la que ganó un premio Globo de Oro-, The practice -que le valió un Emmy- y Basic Instinct.



1960 - Nace el músico argentino Fena Della Maggiora.

1961 - NACE MAVI DÍAZ. Nace en la ciudad de Bruselas la cantante y compositora Mavi Díaz (María Victoria Díaz), vocalista del grupo femenino de pop rock Viuda e Hijas de Roque Enroll durante la década de 1980. Actualmente es la directora de Radio Nacional Folklórica.



1964 - Nace el Príncipe Edward Anthony Richard Louis de Gran Bretaña.


1971  - Nace Jon Hamm, actor estadounidense.


1973 - Nace la modelo checa Eva Herszigova.


1977- James Elliot afirma que Urano esta rodeado por una serie de anillos concéntricos.


1982 - Nace Pablo Lugüercio, futbolista argentino.


1983 - Nace Carrie Underwood, cantante estadounidense.


1985 -  Muere Konstantin Chernienko, dirigente soviético.


1987 - Nace Enzo Kalinski, futbolista argentino.


1988 - Muere el cantante Andy Gibb.


1991 - Nace Mauro Díaz, futbolista argentino.


1998 - Augusto Pinochet deja la jefatura del Ejército para ocupar un escaño vitalicio en el Senado de Chile.


1999 - Muere Oswaldo Guayasamin, pintor ecuatoriano.


1999 - Comienza la edificación de la Plaza Mayor de Salamanca, la más monumental de todas las plazas de España.


1999 - El Gobierno español captura a José Javier Airzkuren, jefe militar de Eta, y a sus más directos colaboradores.

2001 - GRAN HERMANO. El canal de televisión Telefé emite el primer programa del reality show Gran Hermano, uno de los ciclos más exitosos de las pantallas argentina y otros países. La franquicia argentina del programa neerlandés Big Brother, creado por John de Mol, se emitió luego por el canal América TV.


2005 - Se retira profesionalmente Gari Kasparov, Campeón del mundo de Ajedrez

2006 - FALLECE ALBERTO MIGRÉ. A la edad de 74 años muere en Buenos Aires, el libretista y productor de televisión Alberto Migré (Felipe Alberto Milletari Miagro), autor de varias de las
telenovelas más exitosas de la Argentina, entre ellas Rolando Rivas, taxista y Pobre diabla.

2007 - FALLECE RICARDO ESPALTER. Muere en la ciudad de Maldonado (Uruguay), a la edad de 82 años, el popular actor y humorista uruguayo Ricardo Espalter Arrieta, famoso por sus personajes en los exitosos programas de la televisión argentina Hiperhumor y Telecómicos. Ganó popularidad con su personaje del “Toto Paniagua”.



2010 - Muere Corey Haim, actor canadiense.

2011 - Muere Mario Clavell, cantante y compositor argentino.

2011 - Muere David Viñas, escritor e historiador argentino.

2016 - FALLECE ROBERTO PERFUMO. A la edad de 73 años muere en Buenos Aires el exfutbolista, entrenador y periodista deportivo Roberto Alfredo Perfumo, uno de los mejores marcadores centrales de la historia del fútbol argentino. Jugó en Racing Club y River Plate y en el Cruzeiro de Brasil. Dirigió a Racing, Gimnasia y Esgrima de La Plata y Olimpia de Paraguay.


2017 - Corea del Sur destituye a la presidenta del país por el caso de corrupción “Rasputina”.

2018- Muere Hubert de Givenchy, fundador de la compañía de fragancias corporales Givenchy.

2022 - Día 15 de la Guerra Rusoucraniana. Fracasan conversaciones de paz de los cancilleres de ambos países en Turquía.


Comentarios

Entradas populares de este blog

4 DE ABRIL

Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas El martes 4 de abril de 1995 el entonces presidente Carlos Saúl Menem y el gobernador Eduardo Duhalde realizaron una recorrida por los distritos de Leandro N. Alem, General Pinto y Lincoln. Era en el marco de la campaña electoral donde ambos se jugaban la reelección. LEER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1541 – San Ignacio de Loyola es elegido primer general de la Compañía de Jesús. 1812 – El Triunvirato convoca a la primera Asamblea Legislativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata. 1884 – Nace Yamamoto Isoroku, almirante japonés y artífice del ataque sorpresa a Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a participar en la II Guerra Mundial. 1917 – El barco mercante de bandera argentina Monte Protegido es hundido por un submarino alemán. 1929 – Muere Karl Benz, inventor del primer automóvil con motor de gasolina. 1931 – Muere Andre Mich...

16 DE ABRIL

  Día Mundial de la Voz  Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses". VER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1502 – Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582 – Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1828 – Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. 1844 – Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1889 – Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1917 – Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al...

12 DE AGOSTO

Día Internacional de la Juventud y de la Reconquista de Buenos Aires El 12 de agosto de 1914, la calle Mendoza pasa a llamarse Roque Sáenz Peña. EN ARGENTINA Y EL MUNDO 1762 – Nace Jorge IV de Inglaterra. 1762 – Nace Juan Hipólito Vieytes, economista y periodista. 1792 – Se inaugura en Buenos Aires la Iglesia de San Juan Bautista y Convento de Nuestra Señora del Pilar. 1806 – Invasiones inglesas: las fuerzas del gral. William Beresford se rinden ante la heróica lucha del pueblo, comandado por Santiago de Liniers. 1820 – Tiene lugar la primera batalla de Pavón. Las tropas que comandaba el coronel Manuel Dorrego, gobernador de Buenos Aires, derrotaron a las tropas santafesinas conducidas por el general Estanislao López. 1821 – Se funda la Universidad de Buenos Aires en la iglesia de San Ignacio; el Dr. Antonio Sáenz es su primer rector. 1827 – Muere William Blake, poeta, pintor y grabador inglés. 1851 – Issac Singer patenta su máquina de coser. 1866 – Nac...