Ir al contenido principal

9 DE ABRIL




Muere Juan Duarte, hermano de Evita.

Juan Ramón Duarte nació en el campo La Unión, propiedad de su padre, a 20 km de la población de Los Toldos y 60 km al sur de Junín. Fue el único varón de los cinco hijos ilegítimos que tuvieron Juan Duarte y Juana Ibarguren. Su hermana menor fue Eva Duarte, Evita. Era conocido por su sobrenombre de Juancito. Al igual que su hermana, Juan Duarte no fue reconocido por su padre, quien vivía en concubinato con su madre, al tiempo que mantenía una familia legítima en Chivilcoy.


Poco después de morir su padre, debió comenzar a trabajar con 16 años para aportar a la difícil situación económica de su familia, que en 1930 se había radicado en Junín buscando prosperar en la ciudad. Al comenzar a trabajar como viajante de comercio para la empresa de jabones Guereño, Juancito se convirtió en el principal sostén de la familia. En 1934 migró a Buenos Aires y pocos meses después lo siguió su hermana Eva.

VER MAS 

VER BIOGRAFIA

Tercer día del mayor fenómeno climático en cuanto a lluvias ocurrido en nuestra ciudad en más de un siglo.

MIRA COMO SE VIVIO AQUEL DIA EN JUNIN VER MAS HACIENDO CLIK ACA


EN EL PAIS Y EL MUNDO

1455 – El cardenal español Alonso de Borja es elegido Papa con el nombre de Calixto III.

1483 – Muere Eduardo IV de Inglaterra.

1553 – Muere el escritor francés Francois Rabelais.

1626 – Muere Francis Bacon, filósofo y estadista inglés, uno de los pioneros del pensamiento científico moderno.

1812 – El gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata prohíbe la entrada de esclavos a su territorio.

1819 – Muere Mariano Joaquín Boedo, abogado salteño colaborador de Güemes.

1821 – Nace Charles Baudelaire, poeta y crítico francés, con el que se abre la vía a la poesía moderna.

1891 – Nace en Tucumán el aviador Benjamín Matienzo.

1904 – Muere Isabel II de España.

1917 – Primera Guerra Mundial: empieza la tercera batalla de Arras, al norte de Francia.

1919 – Nace John Presper Eckert, co-inventor de la 1er. computadora electrónica ENIAC.

1933 – Nace en Milán, el actor italiano Gian María Volonté.

1933 – Nace el actor y productor de cine francés Jean Paul Belmondo.

1940 – Segunda Guerra Mundial: Alemania invade Dinamarca y Noruega.

1943 – Muere en Buenos Aires Frank Brown, "el clown chocolatín".

1952 – Levantamiento popular en Bolivia.

1957 – Nace el golfista español Severiano Ballesteros.

1967 – Seattle, EE.UU.: primer vuelo del Boeing 737.

1980 – La Soyuz 35 lleva 2 cosmonautas hasta la estación Salyut 6.

1992 – John Major es elegido Primer Ministro de Gran bretaña.

1995 – Alberto Fujimori es reelegido presidente de Perú.

1997 – Muere Sergio Villarruel, periodista argentino.

1998 – Arabia Saudita: en la Meca 118 personas mueren aplastadas por una multitud, en el último día de la peregrinación ritual musulmana.

2003 – En Irak, Bagdad cae en manos de las fuerzas de ocupación estadounidenses.

2003 – Muere Marcelo Berbel, el poeta más importante de la Patagonia.

2004 – Internan de urgencia al presidente Néstor Kirchner por un problema gástrico en el Calafate, Santa Cruz.

2004 – EE.UU. reconoce que financia a los grupos de la oposición venezolana.

2005 – Carlos, príncipe de Gales, se casa con lady Camilla, duquesa de Cornualles.

2011 – Muere Sidney Lumet, cineasta estadounidense.


2012 – Muere Robert Sokal, antropólogo austríaco. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

2 DE ABRIL

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y de la Literatura Infantil y Juvenil. Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. EN EL PAIS Y EL MUNDO 1513 – Ponce de León llega a la Florida. 1618 – Nace Francesco María Grimaldi. 1725 – Nace Giovanni Giacomo Casanova, aventurero italiano. 1840 – Nace Emile Zola, escritor francés y creador del naturalismo. 1862 – Nace Nicholas Murray Butler, educador, publicista y político estadounidense, premio Nóbel de la paz en 1931. 1875 – Nace Walter Chrysler, fundador de la automotriz que lleva su nombre. 1916 – Se realizan las primeras elecciones de acuerdo con la Ley Sáenz Peña. Vence la fórmula presidida por Hipólito Yrigoyen de la Unión Cívica Radical. 1919 – Nace Delfo Cabrera, ganador del maratón olímpico de Londres en 1948. 1922 – Marcelo T. de Alvear es electo presidente de la Nación. 1935 – El físico británico Sir Watson Watt patenta el RADAR. 1940 – Segunda Guerra Mundial: Hitler aprueba el pla...

20 DE ABRIL

Día del consumo de cannabis –Día de la Lengua China en las Naciones Unidas EN EL PAIS Y EL MUNDO 1808 – Nace en París Charles Louis Napoleón Bonaparte, Napoleón III. 1811 – El gobierno autoriza por primera vez la libertad de imprenta en el Río de la Plata. 1814 – La escuadra argentina al mando del Almirante Guillermo Brown establece el bloqueo de Montevideo. 1887 – Se disputa la Vélocipede, primera competencia automovilística organizada, corrida en París. 1889 – Nace el dictador alemán de origen austríaco Adolf Hitler. 1893 – Nace en Barcelona el artista plástico Joan Miro. 1902 – Marie y Pierre Curie logran aislar el radio. 1923 – Nace en Nueva York el percusionista y compositor Tito Puente. 1934 – Se crea el Arzobispado de Paraná. 1941 – Nace el actor Ryan O´Neal. 1945 – Segunda Guerra Mundial: los norteamericanos toman Nuremberg y Stuttgart. 1949 – Nace la actriz estadounidense Jessica Lange. 1965 – Muere Alfredo Palacios, legislador y dirigente socia...

22 DE FEBRERO

Día de la Antártida Argentina.  En la noche del domingo 22 de febrero de 2015 se producía el fallecimiento del ciclista juninense Sebastián Cancio. En la noche del sábado 21 y madrugada del domingo 22 se presenta en nuestra ciudad Divididos (2015) / 2020: Días antes de que el mundo se detuviera por el Coronavirus, en Junín y la región había preocupación por el dengue. El 22 de febrero es el 53.º (quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano. 312 días para finalizar el año y 313 en los años bisiestos. VER MAS SOBRE EL 22 DE FEBRERO EN EL MUNDO Se celebra el Día de la Antártida Argentina en conmemoración de la fecha de 1904 en la que se instaló la Base Orcadas, la primera  permanente del país en el continente austral. En la noche del domingo 22 de febrero de 2015 se producía el fallecimiento del ciclista juninense Sebastián Cancio luego de haber estado por 20 días internado producto de un cuadro de deshidratación sufrido tras su participación...