Ir al contenido principal

19 DE ABRIL



-  Día del Aborigen. 

Día Internacional de la Bicicleta. 

Día Nacional del policía.


NACE ELVIRA RAWSON DE DELLEPIANE

El 19 de abril de 1867 nació en Junín Elvira Rawson, hija de Juan de Dios Rawson y Elizarda Guiñazú y Funes. El padre, militar de carrera, estuvo en nuestra ciudad en dos oportunidades: en octubre y noviembre de 1864 y a partir del 12 de marzo de 1867, destinado al regimiento con asiento en Junín. Al mes siguiente, nació Elvira. La familia Rawson vivió varios años entre nosotros (VER MAS)







Fallece en un accidente de tránsito el reconocido médico y destacado futbolista juninense que brilló en Platense en la década de 1930 Mario Raúl Pajoni.

(VER MAS HACIENDO CLIK ACA)

VER MAS HACIENDO CLIK ACA


EN EL PAIS Y EL MUNDO



1593 – Francisco de Argañaraz funda San Salvador de Jujuy.

1822 – comienza a funcionar en Buenos Aires la Facultad de Medicina.


1867 – nace en Mercedes, provincia de Buenos Aires, Roberto Payró, periodista y escritor.


1882 – muere el científico británico Charles Darwin, autor de la teoría de la evolución por selección natural de las especies.


1897 – se corre la primera maratón de Boston, en los EE.UU., la carrera anual más antigua del mundo.

1903 – nace Eliot Ness.

1943 – Segunda Guerra Mundial: se levanta el ghetto de Varsovia, en el que estaban concentrados 60.000 judíos.

1970 – nace el cantante mexicano Luis Miguel.

1987 – Aldo Rico depone su actitud rebelde ante el presidente Alfonsín, quien anuncia: "La casa está en orden".

1995 – resulta ileso de un atentado del grupo ETA el entonces presidente del Partido Popular español José María Aznar.

1997 – se levanta el corte de ruta en los accesos a la ciudad neuquina de Cutral Có. Durante las protestas murió una joven, a raíz de una bala disparada por la policía.

1998 – muere Octavio Paz, escritor mexicano ganador del Premio Nobel en 1990.


2005 – En el Vaticano, el cardenal Joseph Ratzinger es elegido papa de la Iglesia católica y adopta el nombre papal de Benedicto XVI. (foto)

2005 – En Buenos Aires, el exmilitar argentino Adolfo Scilingo es condenado a 640 años de cárcel por los crímenes contra la humanidad cometidos en Argentina durante la dictadura del general Videla. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

16 DE ABRIL

  Día Mundial de la Voz  Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses". VER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1502 – Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582 – Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1828 – Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. 1844 – Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1889 – Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1917 – Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al...

26 DE NOVIEMBRE

Con bastante demora, aunque por primera vez se celebró en el Federación, el 26 de noviembre, la Independencia argentina, suceso del cual da cuenta Corvalán.  (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Próximo a finalizar el mes de noviembre de 1855 se produce en los alrededores de la laguna de Gómez una invasión de cien indios.  El día 26 el comandante Ruiz se puso en marcha con 21 soldados de la Guardia Nacional al mando de los alferez Solano Villareal y Manuel Váldez, 27 soldados de línea a las órdenes del teniente Román Sutaita y 20 indios a las órdenes del capitanejo Mariano Yanquelen . Iban además el teniente de la plana mayor Lucas Barrientos y el alferez Severo García. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Batalla de La Verde (provincia de Buenos Aires, 26 de noviembre de 1874), combate entre las fuerzas nacionales al mando del teniente coronel José Inocencio Arias y las revolucionarias, dirigidas por Bartolomé Mitre, que dio fin a la revolución de 1874 en la provinci...

10 DE DICIEMBRE

Jueves 10 de diciembre de 1942: Don Primo Arini estableció en la esquina de las calles José I. Arias y Cornelio Saavedra el nuevo edificio del salón comercial destinado a la venta de instrumentos musicales, partituras, discos, etc. Al que llamó Casa Arini. Asume el primer intendente juninense tras el retorno a la democracia. Abel Miguel asumió el 10 de diciembre. Héctor Bozzetti fue el primer presidente del Concejo Deliberante tras el retorno a la democracia. VER MAS HACIENDO CLIK ACA