Ir al contenido principal

14 DE ABRIL



Día de las Américas, de San Justino y de San Telmo.




El sábado 14 de abril de 1962 se inaugura la nueva Estación Terminal de Omnibus, construida durante la gestión del intendente Osvaldo Pagella.

(VER MAS HACIENDO CLIK ACA)

EN EL PAIS Y EL MUNDO

1759 – muere George Frideric Handel, compositor alemán -nacionalizado británico- uno de los más grandes exponentes de la última etapa del período barroco.

1890 – se funda la Unión Internacional de los Países Americanos, llamada OEA desde 1948.

1912 – el barco británico Titanic choca contra un iceberg y se hunde a 150 millas de la costa de Terranova. Mueren 1513 personas de las 2224 que viajaban a bordo.

1922 – nace María Luisa Bemberg, guionista y directora cinematográfica.

1923 – nace Roberto De Vicenzo, maestro del golf.

1936 – en Barcelona hace su última presentación el grupo de teatro "La Barraca", creado por Federico García Lorca.

1939 – Roosevelt envía una carta a Hitler y Mussolini ofreciendo y pidiendo 10 años de paz en Europa y Medio Oriente.

1963 – nace Hugo Conte, jugador argentino de voley.

1968 – Roberto de Vicenzo pierde el Masters por entregar una tarjeta errónea.

1968 – comienza a funcionar la Universidad de la Marina Mercante.

1979 – el boxeador Víctor Galíndez reconquista el título mundial de los mediopesados al vencer por nocaut técnico a Mike Rossman en Las Vegas.

1986 – muere Simone de Beauvoir novelista e intelectual francesa que por su vida y sus obras desempeñó un papel importante en el desarrollo del movimiento feminista.

2002 – Hugo Chávez reasume la presidencia de Venezuela, luego del golpe de estado que lo depuso por dos días.

2003 – El periodista argentino Mario Podestá muere en Irak y la camarógrafa argentina Verónica Cabrera que lo acompañaba queda herida. Muere 24 horas después.

2003 – en EE. UU. se completa el mapa del genoma humano.


2012 – Muere Mario Sapag actor y humorista argentino. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 DE NOVIEMBRE

Con bastante demora, aunque por primera vez se celebró en el Federación, el 26 de noviembre, la Independencia argentina, suceso del cual da cuenta Corvalán.  (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Próximo a finalizar el mes de noviembre de 1855 se produce en los alrededores de la laguna de Gómez una invasión de cien indios.  El día 26 el comandante Ruiz se puso en marcha con 21 soldados de la Guardia Nacional al mando de los alferez Solano Villareal y Manuel Váldez, 27 soldados de línea a las órdenes del teniente Román Sutaita y 20 indios a las órdenes del capitanejo Mariano Yanquelen . Iban además el teniente de la plana mayor Lucas Barrientos y el alferez Severo García. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Batalla de La Verde (provincia de Buenos Aires, 26 de noviembre de 1874), combate entre las fuerzas nacionales al mando del teniente coronel José Inocencio Arias y las revolucionarias, dirigidas por Bartolomé Mitre, que dio fin a la revolución de 1874 en la provinci...

16 DE ABRIL

  Día Mundial de la Voz  Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses". VER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1502 – Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582 – Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1828 – Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. 1844 – Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1889 – Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1917 – Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al...

31 DE DICIEMBRE

785 HABITANTES Al finalizar el año 1836 la cantidad de habitantes del Fuerte ascendía a 785 personas. Para alojamiento de las familias de los soldados, existían en el Fuerte 29 ranchos, una cocina de material crudo para las tropas, cuatro cuadras para las mismas, un almacén, dos piezas para guardar cebo, una casa para armería, tres garitas para centinela, la iglesia, la casa para el cura y la escuela. ESTADISTICA DEMOGRAFICA Durante el año 1838 nacieron en el Fuerte 30 personas y fallecieron 24. Jueves 31 de Diciembre de 1903: Por el período 1904-1905, asume el gobierno de la municipalidad, el nuevo Intendente Municipal, don Estéban V. Cichero. (foto) (Ver resumen actividad política de Cichero=) Jueves 31 de diciembre de 1925: Una cuadrilla de obreros municipales halla un gliptodonte de tres metros de largo, en el Cuartel 3º. La Intendencia asigna quince pesos al señor Santiago Olmos, importe de su trabajo por extraer los restos fósiles. Los restos fu...