Ir al contenido principal

11 DE ABRIL


Día Internacional del Mal de Parkinson.

Día Internacional del Remero


Se presenta por primera vez en Junín Agustín Magaldi 

VER MAS HACIENDO CLIK ACA


El 11 de abril de 1932, Junín, como muchas ciudades del interior del país, al igual que Uruguay, Brasil y aún más allá del Atlántico, era cubierto por un manto grisáceo.

Una lluvia de cenizas iba dejando un sedimento calcáreo que todo lo penetraba. La curiosidad quedó pronto satisfecha con una noticia que si bien explicaba las causas del meteoro -habían entrado en erupción los volcanes Descabezado Grande, Descabezado Chico, Tupungato y Domuyo, en la región andina- llenó de preocupación y de zozobra a pobladores de la zona cuyana. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA)

EN EL PAIS Y EL MUNDO


1810 – Nace Sir Henry Rawlinson, el descubridor de la clave para descifrar la escritura cuneiforme.

1814 – Napoleón abdica por primera vez a favor de su hijo y parte al exilio en la isla de Elba.

1828 – Juan Manuel de Rosas, designa a Ramón Estomba y a Narciso Parchappe para llevar a cabo la fundación de Bahía Blanca.

1870 – Asesinan a Justo José de Urquiza en el Palacio San José, Entre Ríos.

1916 – Nace Alberto Ginastera, músico y compositor.

1921 – Primera transmisión por radio de un acontecimiento deportivo: un combate de boxeo en EEUU.

1947 – Jackie Robinson se convierte en el primer jugador negro de la liga mayor de beisboll de los EE.UU.

1961 – Israel comienza el juicio contra Adolf Eichmann, oficial nazi.

1963 – Se publica la encíclica "Pacem in Terris" Paz en la Tierra del papa Juan XXIII.

1970 – Se lanza la nave estadounidense Apolo 13.

1987 – Muere Primo Levi, novelista, ensayista y científico italiano, sobreviviente del campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau.

2002 – 12 muertos y más de 100 heridos en la protesta contra el presidente venezolano, Hugo Chávez.

2009 – Muere Corín Tellado, escritora española.

2014 – Muere Alfredo Alcón, actor argentino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

31 DE DICIEMBRE

785 HABITANTES Al finalizar el año 1836 la cantidad de habitantes del Fuerte ascendía a 785 personas. Para alojamiento de las familias de los soldados, existían en el Fuerte 29 ranchos, una cocina de material crudo para las tropas, cuatro cuadras para las mismas, un almacén, dos piezas para guardar cebo, una casa para armería, tres garitas para centinela, la iglesia, la casa para el cura y la escuela. ESTADISTICA DEMOGRAFICA Durante el año 1838 nacieron en el Fuerte 30 personas y fallecieron 24. Jueves 31 de Diciembre de 1903: Por el período 1904-1905, asume el gobierno de la municipalidad, el nuevo Intendente Municipal, don Estéban V. Cichero. (foto) (Ver resumen actividad política de Cichero=) Jueves 31 de diciembre de 1925: Una cuadrilla de obreros municipales halla un gliptodonte de tres metros de largo, en el Cuartel 3º. La Intendencia asigna quince pesos al señor Santiago Olmos, importe de su trabajo por extraer los restos fósiles. Los restos fu...

26 DE NOVIEMBRE

Con bastante demora, aunque por primera vez se celebró en el Federación, el 26 de noviembre, la Independencia argentina, suceso del cual da cuenta Corvalán.  (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Próximo a finalizar el mes de noviembre de 1855 se produce en los alrededores de la laguna de Gómez una invasión de cien indios.  El día 26 el comandante Ruiz se puso en marcha con 21 soldados de la Guardia Nacional al mando de los alferez Solano Villareal y Manuel Váldez, 27 soldados de línea a las órdenes del teniente Román Sutaita y 20 indios a las órdenes del capitanejo Mariano Yanquelen . Iban además el teniente de la plana mayor Lucas Barrientos y el alferez Severo García. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Batalla de La Verde (provincia de Buenos Aires, 26 de noviembre de 1874), combate entre las fuerzas nacionales al mando del teniente coronel José Inocencio Arias y las revolucionarias, dirigidas por Bartolomé Mitre, que dio fin a la revolución de 1874 en la provinci...

16 DE ABRIL

  Día Mundial de la Voz  Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses". VER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1502 – Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582 – Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1828 – Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. 1844 – Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1889 – Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1917 – Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al...