Ir al contenido principal

3 DE AGOSTO




                                                                  1874



El 3 de agosto de 1874, Vargas al frente de unos 30 guardias nacionales logra detener otra importante invasión de indios en el paraje denominado "La Caldera" y toma prisionero al bravo capitanejo Coillá.

VER MAS SOBRE EL CAPITAN VARGAS HACIENDO CLIK ACA



El 3 de agosto vuelve a presentarse en Junín, Carlos Gardel. Por segunda vez en tres años.

MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA








EN ARGENTINA Y EL MUNDO

1492 – las 3 carabelas al mando de Cristóbal Colón zarpan del Puerto de Palos de Moguer.

1778 – se inaugura la nueva sala de La Scala, teatro lírico de Milán, Italia.

1811 – nace Elisha Graves Otis, inventor del ascensor.

1821 – el Gral. San Martín se constituye en protector supremo del Perú.

1823 – muere Remedios de Escalada, esposa del Gral. San Martín.

1868 – La provincia de Buenos Aires sustituye la pena capital por la de presidio que, como máximo, será de 20 años.

1896 – nace Celedonio Flores, "el poeta del arrabal".

1905 – nace Dolores Del Río, actriz mexicana.

1914 – Primera Guerra Mundial: Francia, Bélgica y Gran Bretaña declaran la guerra a Alemania.

1924 – nace el escritor León Uris.

1926 – nace Tony Bennett, cantante estadounidense.

1927 – se confirman las sentencias a pena de muerte para Sacco y Vanzetti.

1927 – Se inaugura la unión telefónica sin hilo Berlín-Buenos Aires.

1949 – La URSS se anexa los estados Bálticos (Estonia, Letonia y Lituania).

1950 – nace Ernesto Samper, ex presidente de Colombia.

1964 – muere Flannery O’Connor, novelista estadounidense.

1966 – muere el comediante estadounidense Lenny Bruce.

1984 – Primera huelga general en Argentina contra el Gobierno del presidente Raúl Alfonsín.

1987 – El escritor argentino Abel Posse recibe en Buenos Aires el Premio Internacional "Rómulo Gallegos" por su novela "Los perros del paraíso".

1994 – El Parlamento israelí aprueba el acuerdo alcanzado en Washington el 26 de julio último por el que Israel y Jordania pusieron fin a 46 años de estado de guerra. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

16 DE ABRIL

  Día Mundial de la Voz  Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses". VER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1502 – Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582 – Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1828 – Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. 1844 – Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1889 – Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1917 – Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al...

26 DE NOVIEMBRE

Con bastante demora, aunque por primera vez se celebró en el Federación, el 26 de noviembre, la Independencia argentina, suceso del cual da cuenta Corvalán.  (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Próximo a finalizar el mes de noviembre de 1855 se produce en los alrededores de la laguna de Gómez una invasión de cien indios.  El día 26 el comandante Ruiz se puso en marcha con 21 soldados de la Guardia Nacional al mando de los alferez Solano Villareal y Manuel Váldez, 27 soldados de línea a las órdenes del teniente Román Sutaita y 20 indios a las órdenes del capitanejo Mariano Yanquelen . Iban además el teniente de la plana mayor Lucas Barrientos y el alferez Severo García. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Batalla de La Verde (provincia de Buenos Aires, 26 de noviembre de 1874), combate entre las fuerzas nacionales al mando del teniente coronel José Inocencio Arias y las revolucionarias, dirigidas por Bartolomé Mitre, que dio fin a la revolución de 1874 en la provinci...

10 DE DICIEMBRE

Jueves 10 de diciembre de 1942: Don Primo Arini estableció en la esquina de las calles José I. Arias y Cornelio Saavedra el nuevo edificio del salón comercial destinado a la venta de instrumentos musicales, partituras, discos, etc. Al que llamó Casa Arini. Asume el primer intendente juninense tras el retorno a la democracia. Abel Miguel asumió el 10 de diciembre. Héctor Bozzetti fue el primer presidente del Concejo Deliberante tras el retorno a la democracia. VER MAS HACIENDO CLIK ACA