Ir al contenido principal

2 DE AGOSTO


– Día del Trabajador Gastronómico



Antecedentes del Canal del Norte. El 26 de agosto de 1902, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Marcelino Ugarte (foto) firma un decreto que ordena al Departamento de Ingenieros proceda inmediatamente al estudio de un canal desde la desembocadura del rio Arrecifes en la ciudad de Baradero, hasta la laguna Mar Chiquita en el partido de Junin, aprovechando las aguas del referido rio y sus afluentes, proyectando las obras necesarias para utilizarlo para la navegacion. 

Igualmente se procederá a practicar el estudio de otro canal de navegacion, que arrancando de las proximidades del puerto La Plata, llegue al pueblo de Olavarria, pasando por San Vicente, siga en direccion a Canuelas, General Alvear y Tapalque. En los considerandos se menciona que "uno de los principales factores para el desenvolvimiento comercial de las industrias y riquezas naturales de un pais es la facilidad y baratura de los transportes; en la provincia muchas industrias no prosperan por no poder soportar las tarifas de los ferrocarriles".

VER MAS SOBRE EL CANAL DEL NORTE - HISTORIA DE ESTA FARAONICA OBRA

EN ARGENTINA Y EL MUNDO

1100 – Muere Guillermo II, el rojo, rey de Inglaterra.

1788 – Muere Thomas Gainsborough, pintor inglés considerado como uno de los grandes maestros del retrato y del paisaje.

1799 – Muere Jacques Etienne Montgolfier, aviador francés, pionero en el desarrollo de travesías en globo.

1814 – Estalla en Cuzco un movimiento rebelde indio que estuvo a punto de conseguir la independencia del Perú.

1820 – Tiene lugar el combate de San Nicolás de los Arroyos en la Provincia de Buenos Aires.

1889 – Muere el folletinista Eduardo Gutiérrez.

1915 – Se inaugura la Estación Retiro, cuyas obras comenzaron en 1909.

1922 – Muere Alexander Graham Bell, inventor del teléfono.

1923 – El presidente estadounidense Warren Harding muere en el Palace Hotel de San Francisco.

1932 – Nace el actor Peter O’Toole.

1934 – Hitler asume la presidencia del III Reich tras la muerte del presidente de Alemania Paul von Hindenburg.

1934 – Nace Valery Bykovsky, cosmonauta soviética.

1936 – Muere Louis Bleriot, aviador francés, pionero de la industria aeronáutica.

1942 – Nace Isabel Allende, escritora chilena.

1945 – Se cierra la conferencia de Postdam, reunión de los jefes de Gobierno de Estados Unidos, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y Reino Unido, celebrada a raíz de la rendición incondicional de Alemania en la II Guerra Mundial.

1962 – En Vietnam comienza la escalada de la intervención estadounidense en el país, que llevará a la Guerra de Vietnam (en la que Estados Unidos será vencido tras una década de lucha).

1975 – Nace Isabel Macedo, actriz argentina.

1980 – Mueren 84 personas y más de 200 resultan heridas en un atentado perpetrado por neofascistas en la estación ferroviaria de Bolonia (Italia).

1988 – Muere Raymond Carver, escritor estadounidense.

1990 – Irak invade Kuwait, lo que daría origen a la Guerra del Golfo.

1991 – Argentina y Chile resuelven sus problemas limítrofes pendientes desde 1902, salvo Laguna del Desierto.

1994 – Muere Hugo Soto, actor y artista argentino.

1994 – Muere Oscar Viale, actor, comediante, dramaturgo y guionista argentino.

1996 – Muere Obdulio Varela, caudillo del fútbol uruguayo.

2004 – Muere José Omar "Pato" Pastoriza, futbolista y entrenador argentino.

2012 – Ratifican el ingreso de Venezuela al MERCOSUR. Con la entrada de Venezuela el MERCOSUR se transformó en la quinta economía mundial, detrás de Estados Unidos, China, Alemania y Japón.

2016 – Muere Juan Carlos Mesa, humorista argentino.

Diego Isidro Mesa, más conocido como Juan Carlos Mesa (Córdoba, 15 de mayo de 1930-Buenos Aires, 2 de agosto de 2016)​ fue un autor, actor, humorista y director de cine y televisión argentino.

Nació en la ciudad de Córdoba con el nombre de Diego Isidro Mesa. Sus primeros trabajos se remontan a la radio en su ciudad natal. En 1956 armó el elenco y escribió La Troupe de la Gran Vía, un programa que describía todo lo que ocurría en la céntrica calle San Martín de Córdoba. El programa tuvo gran repercusión y comenzó a salir de giras con el elenco.


Trabajó en Canal 11 junto a un equipo de autores escribiendo los guiones del programa «Los sueños del gordo Porcel», precisamente protagonizado por Jorge Porcel. Por ese entonces, el jefe de programación del canal, Héctor Maselli, lo convenció para trasladarse a Canal 9, junto a Carlos Garaycochea y Jorge Basurto, los otros autores. En 1965 crearon el programa cómico que se llamó La Matraca, y al año siguiente todos los nombrados se trasladaron a Canal 13.

(VER MAS SOBRE SU VIDA HACIENDO CLIK ACA)

En 1983 protagonizó el popular programa humorístico Mesa de noticias; y su continuación, que fue El gordo y el flaco, junto al actor Gianni Lunadei, quien personificó al malvado Delanata. 

Se emitió entre 1983 y 1987 (VER MAS HACIENDO CLIK ACA)




2017 – Primera edición exitosa de genes en embriones humanos para reparar una mutación causante de enfermedad reportada por científicos en "Nature". 

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 DE NOVIEMBRE

Con bastante demora, aunque por primera vez se celebró en el Federación, el 26 de noviembre, la Independencia argentina, suceso del cual da cuenta Corvalán.  (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Próximo a finalizar el mes de noviembre de 1855 se produce en los alrededores de la laguna de Gómez una invasión de cien indios.  El día 26 el comandante Ruiz se puso en marcha con 21 soldados de la Guardia Nacional al mando de los alferez Solano Villareal y Manuel Váldez, 27 soldados de línea a las órdenes del teniente Román Sutaita y 20 indios a las órdenes del capitanejo Mariano Yanquelen . Iban además el teniente de la plana mayor Lucas Barrientos y el alferez Severo García. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Batalla de La Verde (provincia de Buenos Aires, 26 de noviembre de 1874), combate entre las fuerzas nacionales al mando del teniente coronel José Inocencio Arias y las revolucionarias, dirigidas por Bartolomé Mitre, que dio fin a la revolución de 1874 en la provinci...

16 DE ABRIL

  Día Mundial de la Voz  Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses". VER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1502 – Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582 – Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1828 – Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. 1844 – Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1889 – Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1917 – Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al...

31 DE DICIEMBRE

785 HABITANTES Al finalizar el año 1836 la cantidad de habitantes del Fuerte ascendía a 785 personas. Para alojamiento de las familias de los soldados, existían en el Fuerte 29 ranchos, una cocina de material crudo para las tropas, cuatro cuadras para las mismas, un almacén, dos piezas para guardar cebo, una casa para armería, tres garitas para centinela, la iglesia, la casa para el cura y la escuela. ESTADISTICA DEMOGRAFICA Durante el año 1838 nacieron en el Fuerte 30 personas y fallecieron 24. Jueves 31 de Diciembre de 1903: Por el período 1904-1905, asume el gobierno de la municipalidad, el nuevo Intendente Municipal, don Estéban V. Cichero. (foto) (Ver resumen actividad política de Cichero=) Jueves 31 de diciembre de 1925: Una cuadrilla de obreros municipales halla un gliptodonte de tres metros de largo, en el Cuartel 3º. La Intendencia asigna quince pesos al señor Santiago Olmos, importe de su trabajo por extraer los restos fósiles. Los restos fu...