Ir al contenido principal

14 DE AGOSTO



Día del Cerealista




El ministro de Transporte Alexis Guerrera inauguró en Junín el Tren Museo Itinerante de Trenes Argentinos Capital Humano. Estuvo acompañado del presidente de la empresa, Damián Contreras y el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa. "Los trenes siguen siendo el medio de transporte por excelencia en aquellos países que desde otros espacios políticos los señalan como los mejores países del mundo", señaló Alexis Guerrera.




EN ARGENTINA Y EL MUNDO

1385 – Independencia del Portugal al vencer a los Castellanos en la batalla de Aljubarrota.

1457 – Se imprime El Libro de Salmos: el primer libro impreso con un colofón completo (figura el nombre del impresor, la fecha y el lugar de impresión).

1502 – En su cuarto viaje a América, Colón desembarca en Honduras.

1556 – Los portugueses se establecen definitivamente en China, cerca de Cantón, donde fundaron Macao.

1806 – Dos días después de la Reconquista, Santiago de Liniers es proclamado gobernador militar de Buenos Aires.

1827 – Se disuelve el Congreso Nacional, reunido en Buenos Aires, tras romperse los lazos entre las provincias.

1865 – El Ferrocarril Sud realiza su primer viaje al interior, partiendo de la Estación Constitución. En 1948 por decreto del Poder Ejecutivo pasó a denominarse Ferrocarril General Roca.

1881 – Carlos Finlay presenta en la Academia de Ciencias de La Habana una prueba irrefutable de haber descubierto el mosquito propagador del paludismo.

1885 – Inauguración del nuevo Palacio de la Bolsa de Buenos Aires.

1901 – Un aparato construido por los hermanos Wilbur y Orville Wright en EE.UU. se eleva a 12 metros y recorre una distancia de 90 metros.

1903 – Nace el novelista y ensayista argentino Eduardo Mallea.

1912 – Los Estados Unidos ocupan Nicaragua: lo hacen por petición del presidente Adolfo Díaz, ante una sublevación que amenazaba con derrocarlo.

1914 – Nace Adolfo Abalos, músico folclórico argentino.

1935 – Entra en vigor en Estados Unidos la "Social Security Act", que instituye la protección social.

1941 – Segunda Guerra Mundial: Roosevelt y Churchill firman la Carta del Atlántico.

1945 – El presidente de EE.UU. Harry Truman anuncia la rendición incondicional del Japón: finaliza la Segunda Guerra Mundial.

1945 – Nace Win Wenders, cineasta alemán.

1951 – Muere William Randolph Hearst, editor y político estadounidense.

1956 – Muere Bertolt Brecht, poeta, director teatral y dramaturgo alemán.

1958 – Muere Jean Frederic Joliot-Curie, físico francés.

1959 – Nace Earvin "Magic" Johnson, ex basquetbolista estadounidense.

1966 – Nace Halle Berry, actriz estadounidense.

1973 – Nace Sebastián Ortega, productor argentino.

1974 – Muere el poeta Raúl González Tuñón.

1982 – Fuerzas de Irán desencadenan una ofensiva contra Irak, coincidiendo con el primer día del Ramadán.

1983 – Nace Mila Kunis, actriz estadounidense de origen ucraniano.

1988 – Muere Enzo Ferrari, constructor de autos de origen italiano.

1993 – Muere José Basso, músico argentino.

2003 – Gigantesco apagón en la costa este de EEUU y Canadá.

2004 – Muere Czesław Miłosz, escritor polaco-estadounidense, premio nobel de literatura en 1980.

2013 – Muere Lisa Robin Kelly, actriz estadounidense.

2014 – Muere Mariana Briski, actriz argentina.

2014 – Muere Pedro Omar Caino, ciclista argentino.

2015 – En La Habana (Cuba) reabre la embajada de Estados Unidos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

4 DE ABRIL

Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas El martes 4 de abril de 1995 el entonces presidente Carlos Saúl Menem y el gobernador Eduardo Duhalde realizaron una recorrida por los distritos de Leandro N. Alem, General Pinto y Lincoln. Era en el marco de la campaña electoral donde ambos se jugaban la reelección. LEER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1541 – San Ignacio de Loyola es elegido primer general de la Compañía de Jesús. 1812 – El Triunvirato convoca a la primera Asamblea Legislativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata. 1884 – Nace Yamamoto Isoroku, almirante japonés y artífice del ataque sorpresa a Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a participar en la II Guerra Mundial. 1917 – El barco mercante de bandera argentina Monte Protegido es hundido por un submarino alemán. 1929 – Muere Karl Benz, inventor del primer automóvil con motor de gasolina. 1931 – Muere Andre Mich...

16 DE ABRIL

  Día Mundial de la Voz  Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses". VER MAS HACIENDO CLIK ACA EN EL PAIS Y EL MUNDO 1502 – Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582 – Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1828 – Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. 1844 – Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1889 – Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1917 – Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al...

12 DE AGOSTO

Día Internacional de la Juventud y de la Reconquista de Buenos Aires El 12 de agosto de 1914, la calle Mendoza pasa a llamarse Roque Sáenz Peña. EN ARGENTINA Y EL MUNDO 1762 – Nace Jorge IV de Inglaterra. 1762 – Nace Juan Hipólito Vieytes, economista y periodista. 1792 – Se inaugura en Buenos Aires la Iglesia de San Juan Bautista y Convento de Nuestra Señora del Pilar. 1806 – Invasiones inglesas: las fuerzas del gral. William Beresford se rinden ante la heróica lucha del pueblo, comandado por Santiago de Liniers. 1820 – Tiene lugar la primera batalla de Pavón. Las tropas que comandaba el coronel Manuel Dorrego, gobernador de Buenos Aires, derrotaron a las tropas santafesinas conducidas por el general Estanislao López. 1821 – Se funda la Universidad de Buenos Aires en la iglesia de San Ignacio; el Dr. Antonio Sáenz es su primer rector. 1827 – Muere William Blake, poeta, pintor y grabador inglés. 1851 – Issac Singer patenta su máquina de coser. 1866 – Nac...